Saltar al contenido
préstamo para emprendedores, personas evaluando inversiones

Cómo obtener préstamos para emprendedores en LATAM 2023

Siendo jóvenes, hay un gran muro que nos toca derribar cuando queremos emprender y no es otro que la falta de dinero. Sin capital resulta muy difícil, por no decir imposible, materializar la idea de negocio que tenemos en mente. Pero en lugar desmotivarte, si eres un joven de LATAM tienes la opción de acceder a un préstamos para emprendedores. ¿Sabes cómo conseguirlo?

Estuve investigando en Internet y encontré que, según un estudio del Monitor Global de Emprendimiento (GEM), los mejores países para emprender en LATAM son: Colombia, Colombia, Chile, México, Uruguay y Guatemala. Y no solo eso, también hay destacar que del total de emprendimientos en la región, el 60% es liderado por mujeres.

Cada país de LATAM aplica distintas políticas de incentivo a los emprendedores. En este post te voy a mostrar cómo acceder a préstamos para emprendedores en algunos países de la región. ¡Te conviene leerlo hasta el final! 

Formas de obtener préstamos para emprendedores jóvenes en LATAM

Cuando se habla de préstamos y financiamiento, puede que se nos venga a la cabeza la imagen de un banco. Y sí, está bien, pero también debes saber que hay plataformas online a las que puedes acudir para obtener financiamiento. 

Las plataformas open brindan muchas oportunidades para los emprendedores latinoamericanos que, por distintos motivos, no logran acceder a oportunidades crediticias en los bancos de su país. En estos sitios debes exponer tu idea de negocio y establecer un plazo de financiamiento. Si a los demás usuarios les agrada tu propuesta, podrán darte dinero para que eches a andar tu proyecto.

Estas son algunas plataformas a las que puedes acudir: 

  • KickStartet: aplica una tarifa del 5% del total recaudado
  • Indiegogo: su comisión es de 9%
  • Idea.me: es original de Chile. 
  • Verkami: es de España pero admite proyectos de cualquier país.
  • Precipita: apoya más que todo a proyectos relacionados con la ciencia

Préstamos para emprendedores en México

Para acceder a un préstamo en México se debe contar con un excelente historial crediticio, de lo contrario será imposible que alguna institución financiera quiera confiarte dinero.

Además, debes estar solvente con los impuestos y tener a la mano estado de cuenta y comprobante de domicilio. Por ejemplo, el BBVA tiene un programa de préstamos para emprendedores que quieren expandir su negocio.

Hay fuentes de financiamiento de corto y mediano plazo, cuyas tasas de interés varían y son más beneficiosas que los planes a largo plazo. Además de los bancos, también puedes acceder a préstamos con empresas como Konfío, que facilitan el tema de créditos para emprendedores.

También es posible acceder a préstamos para emprendedores del gobierno, pues el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) tiene un plan dirigido a personas que desean crear una empresa desde cero. Hay dos modalidades de financiamiento:

#1 Emprendedor de actividades económicas tradicionales

El préstamo puede ir desde los 25 mil pesos (casi $1500) hasta los 100 mil pesos ($6.000), y tiene una tasa de interés ordinaria de 6% anual. El plazo de pago es de 24 meses, siendo los tres primeros de gracia. La forma de pago es mensual.

#2 Emprendedor en sectores de innovación y desarrollo

En esta categoría entran las ideas de negocios innovadoras y disruptivas. Cada emprendedor podrá acceder a un préstamo que va desde los 100 mil pesos hasta los 200 mil (cerca de $12 mil). 

La tasa de interés moratoria es de  6% anual y es pagadero por 36 meses. Los primeros tres meses también son de gracia. 

Puedes chequear los requisitos desde este link.

Préstamos para emprendedores en Perú

Según datos oficiales, cada año se registran en Perú un estimado de 300.000 negocios, siendo el 80% microempresas. 

Podemos resumir que en Perú hay cinco formas de obtener préstamos para emprendedores. Aquí te hago un breve resúmen:

  • Préstamos personales: los bancos pueden dar hasta 15.000 soles ($4.000) sin la necesidad de un aval. Puede ser inmediato si ya eres cliente de un banco, o puede demorar hasta tres semanas si vas por primera vez. Los plazos de pago van de 1 a 2 años. 
  • Líneas de crédito: están destinadas a negocios ya establecidos que desean comprar algo y pagar por partes. La tasa de interés va desde 48% hasta 89% y se puede financiar hasta 36 meses.
  • Créditos empresariales: son otorgados por las cajas municipales de ahorro y crédito y priorizan a los emprendimientos y Pymes. Pueden dar desde 5.000 soles ($1.350) hasta un máximo de 50.000 ($13.500). Entre los requisitos debes tener un historial crediticio limpio, boletas de pago, dirección de habitación y documentación vigente.
  • Fintech crediticias: hay plataformas de servicios financieros como PrestaPyme que entregan préstamos desde 20.000 soles, con tasas de interés que van desde 16% hasta 40%. Eso sí, para acceder a un préstamo por encima de los 20.000 soles, el emprendedor debe dar una garantía inmobiliaria.
  • StartUp Perú: es una iniciativa del gobierno peruano para apoyar a los emprendedores a que saquen sus productos al mercado. El financiamiento puede ir desde los 50.000 soles hasta los 150.000. 

Préstamos para emprendedores en Colombia

Una de las razones por las que Colombia encabeza uno de los primeros lugares en el ranking de emprendimiento en LATAM es por su política de créditos a los pequeños empresarios. Hay programas que apoyan a los emprendedores no solo con dinero, sino también con asesoría y acompañamiento.

Por lo general, es posible acceder a préstamos para emprendedores en Colombia acudiendo a bancos como Bancamía, Banco Caja Social, Banco Procredit, Bancoldex y Bancolombia. Cada institución tiene los requisitos en su página web. 

Hay instituciones –como el Banco de Colombia– que entregan hasta 20 millones de pesos en préstamos (alrededor de $5.000) con plazos de pago que van desde los 12 hasta los 72 meses.

Otra vía es a través del programa INNPulsa Colombia, una agencia de emprendimiento auspiciada por el Gobierno nacional que apoya a jóvenes con préstamos, fortalecimiento de habilidades y más. Esta agencia tiene alianzas con el Banco Agrario de Colombia y otras instituciones. Aquí puedes encontrar más información.

Por otro lado, también es posible acudir a la Red de Ángeles Inversionistas, un grupo que busca inyectar capital hacia emprendimientos innovadores. Lo único es que debes tener el negocio registrado y que tus productos y servicios hayan sido validados en el mercado.

Programas de gobierno para emprendedores: hablemos sobre la Alianza del Pacífico

emprendedora latinoamericana

Si eres de México, Chile, Perú y Colombia, tienes la opción de optar a un préstamo con el Fondo de la Alianza del Pacífico (AP), una iniciativa intergubernamental para apoyar a pequeños negocios innovadores.

La idea del fondo es que los emprendedores hagan alianzas con otros negociantes de los países que integran la alianza, de modo que sea un ganar-ganar. Esta iniciativa apoya especialmente a proyectos vinculados con la salud, fintech, biotecnología, agricultura, comunicaciones y tecnología.

¡No dejes de invertir ni de aprender! Aquí cuentas con un amigo

La persistencia y el aprendizaje permanente son dos claves fundamentales para crecer como emprendedor. Ese es el principal consejo que te puedo dar yo, Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS.

Disfruto compartir consejos útiles para echar a andar proyectos. Si te atrae mi propuesta, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.