¿Cómo vender productos por WhatsApp este 2022?

La aplicación WhatsApp tiende a reinventarse de manera constante con el fin de brindar a sus usuarios algo más que una simple plataforma de mensajería.
Actualmente ha introducido funcionalidades nuevas, tales como: envío y recepción de dinero y un carrito de compra.
De manera que esta herramienta le permita a sus usuarios comprar desde WhatsApp. Así como se puede comprar, también se puede vender productos en WhatsApp.
Hoy en día son más de dos mil millones de usuarios que usan regularmente esta red y esta cifra demuestra las grandes oportunidades de ventas que WhatsApp le puede ofrecer a tu empresa.
Si estas deseando vender tus productos por WhatsApp, a continuación te mostraremos una guía con los pasos a seguir, los beneficios y algunos consejos para que comiences con el proceso de venta online a través de WhatsApp.
Contenido
¿Qué se necesita para vender por WhatsApp?
Las compras a través de la aplicación de WhatsApp es una opción que acerca mucho más a los usuarios a diferentes tiendas, estos clientes para comprar ni siquiera tendrán que salirse de la aplicación.
En tu caso, si tienes un negocio y deseas mejorar tus ventas, tu puedes ser el vendedor a través de WhatsApp.
Solo tienes que crear un perfil de empresa en WhatsApp Business, que es la versión comercial de este servicio de mensajería.
En dicha cuenta tendrás que añadir la descripción de tu empresa, la dirección, sitio web, horario de trabajo, número telefónico del comercio y la dirección de correo electrónico.
El objetivo de que los posibles compradores tengan rápido acceso a esa información.
Para vender por WhatsApp Business también te recomendamos descargar el catálogo de todos los productos e información sobre tu negocio en la plataforma.
¿Y qué sucede luego de comenzar a vender en Whatsapp 2022?
De este modo el cliente podrá hacer clic en el carro de compra, ver el catálogo y decidir el producto que comprará, para luego recibir un mensaje con todos los detalles de su pedido.
En fin, lo que necesitarás principalmente para vender en esta aplicación es descargar WhatsApp Business, crear el perfil de empresa para tu compañía y agregar toda la información necesaria sobre tu empresa.
Para que los usuarios puedan conocer los productos que ofreces, tu horario de trabajo o incluso visitar tu página web para que obtengan mas información.
Principales ventajas de vender por WhatsApp
• Vender por esta app de mensajería es una manera de poder promocionar tu empresa entre la gran cantidad de usuarios que utilizan esta plataforma.
Con WhatsApp te puedes conectar de forma sencilla y rápida con clientes potenciales.
• Al realizar una venta por WhatsApp también permite mantener una conversación tranquila con el comprador, a fin de darle la información que necesite del producto antes de comprarlo.
De esta forma se crea una relación entre el usuario y el vendedor para facilitar la confianza en tu empresa.
• Adicionalmente WhatsApp Business posee algunas funcionalidades como la posibilidad de personalizar mensajes de bienvenida, esto ayuda ampliamente a causar una excelente primera impresión.
• WhatsApp permite ofrecer de manera divertida una nueva forma de comprar a los usuarios, adicionalmente se trata de una herramienta totalmente gratis donde no se requiere de una inversión para aprovechar sus servicios y vender tus productos.
Pasos para vender productos por WhatsApp
Seguidamente, te explicaremos paso a paso la manera de cómo puedes crear un perfil de empresa para que comiences a vender tus productos a través de WhatsApp Business.
Se trata de un proceso muy sencillo pero no debes perderte de cada una de estas fases, para que logres vender con mucho éxito:
1. Descarga WhatsApp Business en tu dispositivo móvil
Primero debes descargar la aplicación en tu teléfono, desde allí podrás gestionar todo lo relacionado a las ventas de tu negocio.
2. Crea el perfil empresarial y añade toda la información necesaria
Al abrir por primera vez WhatsApp Business, la aplicación te pedirá un número telefónico al registrar el perfil de la empresa, lo más recomendable es que utilices un número personal que pueda ser empleado por la empresa al crear la cuenta.
Selecciona una categoría para tu empresa (ropa y accesorios, calzado, hotel, cosméticos, belleza, cuidado corporal, etc.), si no encuentras la categoría de tu empresa puedes utilizar el motor de búsqueda de la parte superior.
Al hacer clic en siguiente, deberás luego introducir el nombre, descripción y dirección de tu empresa; incluso puedes añadir una foto haciendo clic en el círculo superior.
Toda esta información es muy importante, ya que le aporta a los clientes datos esenciales de tu empresa.
3. Uso de las funciones empresariales de WhatsApp Business
Luego de haber creado el perfil de la empresa, la aplicación te hará invitación para que explores las diferentes herramientas que posee para que mejores la relación con tus clientes.
Estas configuraciones también se pueden administrar desde la sección Herramientas de Negocios en la configuración de tu cuenta.
Entre las características que destacan de esta funcionalidad se encuentran; configuración de mensaje de ausencia, mensaje de saludo, etiquetas para organizar discusiones y clientes, respuestas rápidas y cambio de perfil de la empresa.
4. Adiciona el catálogo de productos
En la versión comercial de esta plataforma se encuentra el directorio, esta herramienta es considerada esencial para lograr vender productos en WhatsApp.
Para adicionar el catálogo, te diriges a la sección Herramientas de Negocio y le das clic al Catálogo.
Para agregar los productos en esta sección debes utilizar el botón Agregar Artículo, en cada una de ellas puedes añadir nombre, fotos y hasta el precio.
5. Conversa con tus clientes y comienza a vender
Si ya cumpliste cabalmente con los pasos anteriores, ahora es el momento de que comiences a vender tus productos.
Te recordamos que no solo te puedes comunicar con tus clientes a través de tu dispositivo móvil, también tienes la opción de hacerlo desde tu PC con la versión de WhatsApp Web.
Algunos consejos para que vendas más por WhatsApp
• Proporciona el número de tu empresa para que los compradores se pongan en contacto directo contigo si desean realizar la compra a través de WhatsApp.
• Maneja muy bien las conversaciones con los clientes, trátalos de manera amable y responde siempre a sus dudas y preguntas sobre tus productos o servicios.
• Actualiza de manera constante tu catálogo de productos para que los clientes vean los que tienes realmente disponibles.