Saltar al contenido
Soy Juan Luis: consejos para contratar a tu primer empleado.-

¿Tu empresa crece? Consejos para contratar a tu primer empleado

¿Ya te sientes listo para subir a bordo a tu primer empleado? ¡Felicitaciones! Es un gran momento para ti y para tu negocio. De aquí en adelante solo viene crecimiento. Pero antes de que plasmes esa firma, quiero darte unos tips que te ayudarán a que sea una relación productiva para ambos. Yo cometí varios errores que fui descubriendo con el paso del tiempo y hoy te quiero compartir algunos consejos para contratar a esa primera persona que se subirá a tu nave. Let’s go!

7 consejos para contratar a tu primer empleado

Esta decisión que estás por tomar representa un cambio sustancial en tu emprendimiento, por eso es importante que lo pienses bien y des el paso con total seguridad. Esa persona que se te suma será un aliado valioso para alcanzar tus metas, así que te doy algunos consejos para contratar que debes tener en mente para hacer una buena elección.

Estos son siete tips que te van a ser de mucha utilidad:

1.- ¿Es realmente necesario?

Antes de conseguir a alguien para esa tarea con la que no estás logrando cumplir. Pregúntate ¿No lo puedo resolver con un freelancer? ¿No me sirve una agencia? ¿Estoy seguro que es algo que no puede hacer ningún proveedor? Si tu respuesta es un “NO” rotundo. Entonces, ¡adelante!

2.- El perfil

Una vez que estés completamente seguro, lo siguiente es hacer un perfil que incluya una descripción detallada de las tareas que quieres delegar. Con este perfil totalmente claro, puedes incursionar en redes, grupos o bolsas de empleo que te ayuden a dar con esa persona que estás buscando.

3.- Evita perfiles muy especializados

Te cuento que en uno de mis proyectos contraté a un colaborador que era súper especialista en Facebook, era realmente hábil con la herramienta, podía hacer cosas que ni te imaginas. Pero cuando necesité apoyo con Google, se vió limitado y retrasado en los trabajos porque su única especialidad era Facebook. Entonces, busca a alguien que pueda dominar varias plataformas.

4.- Cuentas claras conservan amistades

Desde el principio este colaborador debe tener muy claras sus funciones, retos, expectativas, status de la empresa, misión y visión. Porque cuando tenga estos aspectos bien entendidos, podrá ponerse tu camiseta e impulsar tu negocio.

5.- La rutina de trabajo

Otro error que cometí en algún momento de mi carrera fue que no le dije a mi nuevo empleado exactamente lo que tenía que hacer. Porque confiamos en que conocía su trabajo y cuál era su responsabilidad, pero no siempre es así. Piensa que no todos están dentro de tu cabeza y no pueden saber detalladamente lo que esperas. Por eso pueden terminar haciendo algo que no les pediste y que no suma a lo que tú quieres alcanzar. Para esto está la rutina de trabajo: una guía que le permita conocer los pasos que debe seguir para llegar a donde tú quieres que llegue. 

6.- Ten objetivos claros

Dependiendo de tu negocio, acá las métricas o estadísticas te pueden ayudar. Debes decirle claramente a tu primer empleado las metas que quieres alcanzar en un periodo de tiempo específico. Y entre ambos con sinceridad pueden tener una ruta sobre la cual avanzar. Así evitas que pase el tiempo sin conocer los avances. Ojo: especialmente si es un trabajo a distancia, te recomiendo que hagas reuniones frecuentes para evaluar estos números.

7.- Tiempo del contrato

Esto depende de las regulaciones de tu país. En mi caso, suelo hacer contratos de tres meses para que me permita evaluar el verdadero rendimiento de mi primer empleado. Porque una cosa es lo que dice en el currículum y otra lo que ocurre en la vida real. Este tiempo te permitirá observar su proactividad, sus aptitudes y el verdadero rendimiento.

¿Ya estás seguro de contratar a ese perfil y no sabes qué hacer ahora? Yo te ayudo

Mi nombre es Juan Luis Auccatoma. Me gusta crear contenido sobre negocios digitales, marketing digital y SAAS. Soy emprendedor y cada día aprendo cosas nuevas, así que comparto esas lecciones con mi comunidad como una forma de crecer y aprender juntos.

No dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.

¡Sayonara!