Saltar al contenido
Contenido con ChatGPT: portada post

1 año de contenido para tus RRSS: te enseño cómo hacerlo con ChatGPT

Planificar y crear contenido para redes sociales es una de las tareas más agotadoras en el campo del marketing digital. Es un trabajo que no para, que tiene varias fases y que implica un seguimiento exaustivo de cada tarea si realmente queremos que funcione, se traduzca en engament y genere rentabilidad. Afotunadamente, con la llegada de la Inteligencia Artificial, son varias las maneras en que podemos hacerlo de una manera mucho más ágil, rápida y fácil. En este post te enseré a crear contenido con ChatGPT para todo un año.

Lo haremos en 6 pasos. Verás que esta metología puedes adaptarla a tu negocio, sea del nicho que sea. Solo requiere tener un mínimo de tiempo para establecer el diálogo con la IA y saber hacer las preguntas correctas. ¡Comencemos!

6 pasos para crear 1 año de contenido con ChatGPT

Crear contenido con ChatGPT es una tarea rápida y sencilla que solo requiere algunos conocimientos técnicos. Como te dije más arriba, lo que hace algún tiempo te tomaba un par de semanas, ahora te tomará solo unos minutos.

Si eres community manager, este manual te será muy útil para actualizarte. Comencemos ya con el manual.

1.- Solicitar hashtag

El contenido que vamos a generar será dirigido para todas las redes sociales, y todas las redes sociales valoran las etiquetas.

En ese sentido, puedes pedirle a ChatGPT que genere 50 ideas de hashtags relacionadas a tu sector o nicho (comida vegana, marketing de contenidos, venta de acero inoxidable, marca de skincare orgánico, reparación de consolas de videojuegos…). Con los resultados en mano y luego de hacer tu propia curación, ya tendrás categorías para crear contenido.

2.- Ideas de posts para Instagram

A partir de los hashtags, pide a ChatGPT temas de post de Instagram. Hablo de esta red porque puedes usarla como canal paraguas, o elegir cualquier otra que sea la principal en tu negocio. Luego, esas ideas que te proporcione, podemos adaptarlas a cualquier otra plataforma (YouTube, Facebook, TikTok…).

Recuerda hacer una curación con los temas que te interesan.

3.- Títulos con hashtags para tus redes

Una vez tengas los hashtags y las ideas, puedes pedirle al chatbot que te genere una lista de títulos que use ambos recursos. La cantidad dependerá de la frecuencia con la que quieras publicar.

4.- Calendario de publicaciones

Una vez elijas los títulos, pide a ChatGPT que te genere un calendario para saber cuándo publicar. Puedes pedirlo en un cuadro para verlo más claramente.

5.- Descripción de cada título con emojis y hashtags

Pídele al chatbot que alimente el cuadro con esta nueva información.

6.- Cómo distribuir en todas las redes sociales

ChatGPT puede orientarte sobre cómo distribuir cada post en cada red, dependiendo de su perfil, público, formato y enfoque. Puedes pedirle ejemplos para verlo más claramente.

Es fundamental la validación

Esto sirve de mucho para ayudarnos pero debes tener en cuenta que siempre debe haber alguien detrás validando y curando. Recuerda que ChatGPT a veces arroja información desactualizada o incorrecta, y además que no proporciona datos como el volumen de búsqueda de un tema, hashtag o palabra clave, así que es muy importante confirmar sus sugerencias.

Solo con una validación, ya sea de una persona experta o de ti mismo con las herramientas que hay dsiponibles, podrás garantizar que el esfuerzo funcion.

Hablemos más sobre IA y marketing digital: búscame en mis canales

En mi canal de YouTube tengo más videos sobre Inteligencia Artificial y marketing digital. Suscríbete y sigamos conversando.

Soy Juan Luis Auccatoma, emprendedor, creador de contenido y apasionado de la innovación, la tecnología y el mundo de los negocios. También puedes conseguirme en Instagram y LinkedIn.

¡Nos vemos pronto!