Saltar al contenido
Plan de expansión de una empresa

Plan de expansión de una empresa: 6 claves para diseñar tu estrategia

Si ya diste el primer paso para la creación de tu negocio, entonces te felicito por no dejar que tus sueños se vayan por la borda sin hacer nada. La mayoría de las personas deja pasar el momento de iniciar sus propios negocios por miedo o porque no se sienten lo suficientemente preparados para afrontar todas las consecuencias. Ahora, luego de poner en marcha tu idea, ¿qué más estás haciendo para que esta crezca y pueda dar mejores resultados? Te invito a que conozcas mis recomendaciones para armar un plan de expansión de una empresa que garantice resultados positivos.

¿Listo? ¡Aquí vamos!

La pregunta del millón… ¿Qué es un plan de expansión de una empresa?

Expansión empresa

Varias personas que ya se encuentran en el mundo de los negocios desconocen ciertos detalles que les podrían ayudar a que su empresa crezca y sea reconocida en el mercado nacional e internacional. Esto es lo que se conoce como un plan de expansión de una empresa, que no es más que un conjunto de metas que se traza la compañía con fines objetivos dentro de un periodo de tiempo específico.

Por supuesto, es importante destacar que mientras más experiencia puedas tener en el mercado, mejor será tu plan de expansión, gracias a que ya conocerás algunas características importantes como la viabilidad que tiene el producto que se está ofreciendo, cuáles son las verdaderas necesidades de tu negocio y cuál es el entorno en el que se quiere manejar la creación del producto.

Sabemos que el crecimiento y expansión de una empresa es el principal objetivo siempre, además de lograr que esta sea autosustentable, por lo que es probable que tu negocio esté yendo por buen camino. 

Pero en mi experiencia como emprendedor tengo que decirte que no debes confiarte de los “tiempos buenos” que tenga tu empresa para creer que no necesitas seguir invirtiendo tiempo y dinero en hacer que tu personal, producto y local sea mejor, porque esto es justamente a lo que te lleva el plan de expansión de una empresa.

¿Cómo lograr la expansión de una empresa? Conoce las claves que me ayudaron a mí

Como un emprendedor que ya ha cometido varios errores en el pasado, aprendí algunas de las preguntas más importantes para conocer cuáles serían las claves que me ayudarían a crear las mejores estrategias de expansión de una empresa. Ahora, quiero compartir este descubrimiento contigo para que tu negocio también tenga el despegue por el que tanto has esperado:

#1 Define tu modelo de negocio

Esto es lo primero que tienes que hacer cuando estás pensando en expandir tu negocio, porque muchas veces como emprendedores cometemos el error de querer abarcar varias áreas a la vez sin conocer realmente cuál es nuestro verdadero objetivo en el mercado.

Conociendo de forma específica cuál pudiera ser el producto ideal para ofrecer y cuál sería la mejor cualidad de tu negocio, entonces puedes comenzar a trabajar en las otras claves para llevar a cabo el plan de expansión de una empresa.

#2 Ten en claro cuál es tu competencia directa

A medida que tu empresa vaya creciendo, irás conociendo más y más sobre el mercado en el que se está adentrando, por lo que la competencia irá en aumento.

Es probable que estos, al principio, sean unos totales desconocidos para ti, sin embargo, es importante que puedas estudiar a fondo todas las capacidades que tienen estos negocios que figuran como un atrayente para tus potenciales clientes. 

Es necesario conocer las debilidades de la competencia para que identifiques qué puedes agregar a tu servicio para que esté por encima de los demás. Además, investigando a la competencia también puedes ver cómo es el comportamiento de la audiencia y cuáles son los productos que más solicitan.

#3 Conoce las fortalezas y debilidades de tu negocio

Para saber cómo lograr la expansión de una empresa primero tienes que saber cuáles son las bases que la hacen fuerte en el mercado y cuáles podrían ser las grietas que se pueden generar a corto o largo plazo.

Puedes elaborar un análisis FODA en el que conocerás de manera exacta cuál es la situación de tu empresa y cuáles son las necesidades que debes abarcar inmediatamente para que más adelante no se conviertan en grandes problemas que generen pérdidas sustanciosas de dinero.

Para el análisis debes realizar un ejercicio de introspección y ser muy sincero con las debilidades y amenazas que presentas.

#4 Reconoce tu capital financiero

Uno de los errores más comunes al momento de crear estrategias para la expansión de una empresa es no tener en cuenta que el capital financiero con el que iniciamos no será el mismo a lo largo del tiempo, puesto que las proyecciones financieras deben ayudarnos a que podamos crecer en números de manera significativa con el pasar de los años.

De esta forma, lo más recomendable es que comiences con un plan de proyección financiera que abarque todo un año en donde muestres las posibles ganancias y pérdidas que podría tener tu negocio en esa cantidad de tiempo.

Esto te servirá al momento de querer contratar nuevo personal o querer abrir una nueva sucursal.

#5 Un equipo bien preparado es muy importante

Muchas veces no tenemos en cuenta el equipo que nos acompaña en el camino de crecimiento de nuestro negocio, y esto es un definitivo cuando estás pensando cómo lograr la expansión de una empresa. El personal humano es uno de los activos más valiosos que poseemos como emprendedores.

Todos los trabajadores de tu negocio contribuyen a la imagen de nuestra marca, por lo que ellos deben ser capacitados en cuanto a la visión de expansión que estés proyectando para tu empresa, de esa manera, al momento de llevar a cabo el plan, ellos sabrán cuáles son las tareas específicas que deben realizar.

Otra cosa importante: trabaja en la capacitación de tus empleados en materia de tecnología, atención al cliente, conocimiento de los productos y más.

#6 No dejes de invertir en marketing

Para la forma de vida que llevamos actualmente es necesario que tu empresa tenga una fuerte presencia en las redes sociales, sobre todo si está comenzando un proceso de expansión. Algo que he aprendido con el tiempo es que nunca se ha invertido demasiado en el marketing de una empresa, porque esto siempre traerá resultados a corto y mediano plazo.

En este caso, al estar enfocados en el crecimiento y expansión de una empresa, no podemos olvidar que las estrategias comunicacionales son grandes herramientas que nos ayudan a perfeccionar nuestro plan de expansión, conectándonos con el público objetivo de forma más directa.

Sé fiel a tu identidad de marca, trabaja fuerte en las redes sociales y haz SEO.

¿Qué aprendimos hoy sobre las estrategias de expansión de una empresa?

La verdad es que aprender a elaborar y desarrollar un plan de expansión para una empresa es una tarea de mucha importancia cuando queremos que nuestro negocio pueda crecer de forma exitosa en un plazo de tiempo estipulado. Como emprendedor, he aprendido que un plan cuidadosamente elaborado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Entender el mercado, conocer las necesidades de tus clientes y tener una fuente confiable de financiamiento son características importantes para la elaboración de un plan de expansión. Además, las estrategias de marketing te ayudarán de manera efectiva a fidelizar tus clientes y llegar a otros potenciales compradores con el paso del tiempo.

Siguiendo los pasos clave mencionados anteriormente, podrás crear un plan sólido que te guíe en el camino hacia el éxito de tu empresa sin baches en el camino. Recuerda que este plan no se realizará de la noche a la mañana, por lo que es importante ser paciente y no dudar en dar el paso cuando sea necesario.

¿Listo para echar a andar el plan de expansión de tu empresa? Aquí estoy yo

Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, SAAS y marketing digital.

Con frecuencia comparto diferentes tips para echar a andar proyectos como los tuyos. Por eso, te invito a suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn para que interactuemos.