Saltar al contenido
chatgpt, qué es y cómo funciona

ChatGPT: qué es, para qué sirve y cómo funciona

Este artículo fácilmente pudo haber sido escrito en su totalidad por ChatGPT en cuestión de segundos, pero no es el caso. Y es que a estas alturas las potencialidades de este programa de IA se pierden de vista. Desde que irrumpió en Internet ha sido el aliado perfecto de académicos, marketeros, estudiantes y cualquier persona que busca resolver tareas cotidianas sin invertir tanto tiempo.

Utilizar ChatGPT es como tener un asistente sabelotodo a nuestra disposición las 24 horas del día. Le puedes preguntar lo que desees y puedes estar seguro de que te dará una respuesta inmediata, incluso si no lo sabe. 

Yo particularmente he usado ChatGPT para atender tareas sencillas y no paro de sorprenderme con su arsenal de respuestas y resúmenes precisos. Por eso, en este post quiero hablarte sobre ChatGPT: qué es, cómo funciona, para qué se puede usar, consejos, limitaciones y más. 

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un modelo de lenguaje o sistema de chatbot desarrollado por OpenAI, una empresa con sede en San Francisco, Estados Unidos, que está centrada en la investigación y creación de tecnologías de IA. 

Se llama ChatGPT porque incluye un acrónimo de Generative Pretrained Transformer (GPT), que en español se traduce como Transformador Generativo Preentrenado. En pocas palabras, usa redes neuronales para generar textos de todo tipo que parecen escritos por personas entrenadas para tal fin. 

La clave del funcionamiento de ChatGPT radica en la interacción. Tú preguntas y el programa de IA responde con un lenguaje natural. Además, también realiza otras tareas específicas como redactar un texto completo para un blog, hacer copys para redes sociales o escribir un poema.

A diferencia del año pasado, ChatGPT ahora es mucho más eficiente y brinda mejores respuestas, aunque igual comete algunas equivocaciones y desconoce los sucesos actuales.

ChatGPT tiene una versión 3.5 que funciona de manera gratuita (pero no en todos los países), y otra denominada ChatGPT Plus que cuenta con una versión más moderna.

¿Para qué sirve ChatGPT?

Hay diversas formas de usar ChatGPT para agilizar trabajos que antes requerían mucho tiempo y esfuerzo. Aquí te muestro algunos ejemplos:

#1 Redacción para blogs y redes sociales

Este programa de IA puede ayudar a generar contenido escrito como artículos informativos, descripciones de productos, reseñas y más. Por ejemplo, puedes pedirle al bot que te escriba un artículo sobre el calentamiento global con un tono de voz en especial y hasta un límite máximo de palabras.

También puedes especificar si quieres que la redacción sea en primera o tercera persona. 

#2 Mejorar textos

Si quieres corregir textos para eliminar posibles errores ortográficos y de acentuación, le puedes delegarle esta tarea a ChatGPT. No solo eso, también puedes pedirle que mejore los párrafos y te entregue un contenido mejor redactado.

Esta herramienta es útil para quienes se dedican a la redacción de contenido SEO, trabajos de grado y más.

#3 Creación de chatbots

Open AI pone a disposición de los usuarios una API para integrar ChatGPT y Whisper y utilizarlos en diversos sitios web. Por ejemplo, en Snapchat es posible usar una herramienta que genera contenido creativo y obtiene recomendaciones de forma directa en la aplicación.

En Shopify se activa una especie de “asistente de compras” que acompaña a los consumidores durante todo su recorrido dentro del e-commerce, brindando incluso recomendaciones y respondiendo cada una de sus preguntas.

#4 Tutoría y educación

La plataforma de Open AI también puede ser utilizada como una herramienta de aprendizaje interactiva. Es decir, los estudiantes pueden hacer cualquier tipo de pregunta, obtener explicaciones y recibir información adicional para que su investigación sea más completa.

Además, el modelo de lenguaje conversacional puede proporcionar ejemplos y ayudar en la comprensión de conceptos que resulten complejos. Por ejemplo, le pides pedir que te explique la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein y te muestre un ejemplo sencillo. Yo lo hice y esta fue la ejemplificación que generó:

“Imagina que estás en un ascensor y de repente sientes una sensación de gravedad, como si estuvieras siendo empujado hacia el suelo. Desde tu punto de vista, podría parecer que estás en un campo gravitatorio, pero en realidad, estás en un ascensor acelerado hacia arriba. La teoría de la relatividad general explica que la gravedad no es una fuerza en sí misma, sino que es la curvatura del espacio-tiempo causada por la presencia de masa y energía. En este ejemplo, la aceleración del ascensor crea una curvatura en el espacio-tiempo, haciendo que sientas una fuerza similar a la gravedad”

#5 Crear historias, diálogos y poemas

Si todavía te preguntas para qué sirve ChatGPT, entonces debes saber que también se usa para generar historias desde cero con base en la petición que le hagas. Si le pides que redacte un cuento sobre un perro con superpoderes que combate a los villanos en Nueva York, lo hará sin ningún tipo de inconveniente. 

Si tienes en mente una historia y ya le has dado forma, puedes apoyarte en ChatGPT para que te ayude a crear diálogos y mejorar la descripción de los personajes. La idea es que interactúes con ChatGPT para que genere nuevas ideas y te ayude a explicar distintos enfoques narrativos.

#6 Sintetizar ideas

ChatGPT tiene una capacidad asombrosa para sintetizar cualquier tipo de información. Si necesitas reducir un texto de 1000 palabras a 300, puedes pedirle que te haga una síntesis con los puntos más relevantes. ¡Lo hará a la perfección!

En el hipotético caso de que te toque comunicar algo escrito con muchos detalles y el texto se vuelva muy largo, puedes apelar a ChatGPT para que sintetice las ideas y las redacte en un tono más comprensible. 

#7 Investigación de datos de mercado 

Si planeas emprender un negocio, pero no sabes en qué nicho hacerlo, basta con pedirle a ChatGPT que te diga algunas ideas de negocio con un retorno de inversión alto. También le puedes pedir que te muestre las principales empresas que hacen vida en ese sector, datos estadísticos sobre la población y más.

¿Cómo funciona ChatGPT?

chatgpt

Aunque no es una persona, ChatGPT funciona como si se tratase de una persona: responde, entiende tu lenguaje y siempre está dispuesto a darte más información de la que pediste. Por eso no dudo en compararlo como un amigo sabelotodo.

El funcionamiento de ChatGPT es bastante sencillo, por lo menos para el usuario. Cuando le haces una pregunta, el sistema responde gracias a la ejecución de técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural. 

Este programa fue entrenado para analizar y comprender grandes cantidades de texto que están en Internet: blogs, revistas, bibliotecas y más documentos hasta el año 2021. 

En pocas palabras, si quieres preguntar por un hecho actual, el sistema no te dará una respuesta. En mi caso le pregunté quién fue el campeón del Mundial de Qatar 2022 y la respuesta fue la siguiente: “Hasta mi conocimiento actualizado en septiembre de 2021, no puedo proporcionar información sobre el campeón del Mundial de Qatar 2022, ya que aún no se ha llevado a cabo el torneo”

No obstante, hay que aclarar que sí existe la forma de usar ChatGPT-4 para tener información sobre hechos actuales. Esto se logra a través de Bing Chat, el programa de IA de Microsoft que funciona con ChatGPT-4. 

Esta iniciativa de Bing hace que ChatGPT-4 se alimente de sitios informativos para brindar información reciente. De hecho, directivos de CNN y Wall Street Journal han reclamado a la IA la violación de los términos de servicios y comienzan a pedir el pago de licencias.

¿Cómo usar ChatGPT? 

No hay que ser un erudito en código o informática para usar ChatGPT. Es tan sencillo como usar WhatsApp o cualquier otra plataforma web. Eso sí, debes saber que hay limitantes que dificultan su uso en distintos países, aunque ChatGPT asegure que “puede ser utilizado en cualquier país que tenga acceso a Internet”.

Por ejemplo, en Venezuela no se puede acceder a ChatGPT desde la página de Open AI. Hay que usar una VPN y tener un número de teléfono internacional. 

Pero si vives en un país sin restricciones de ningún tipo, puedes usar ChatGPT de manera fácil. Debes acceder a la página de Open AI (aquí te dejo el link) y crear una cuenta con tu correo y número de teléfono.

Hecho esto, comenzarás a usar ChatGPT enseguida. La versión 3.5 es gratuita, pero podrás utilizarlo con mayor libertad cuando la demanda sea baja. Además, puede que escriba las respuestas a una velocidad no tan rápida si se trata de un texto largo.

En el caso de ChatGPT Plus, que brinda respuestas más concisas y rápidas y acceso a nuevas funcionalidades, podrás usarlo con una suscripción mensual de 20 dólares. Pero tranquilo, te voy a mostrar dos formas de usar ChatGPT sin pagar nada y sin tener que usar una VPN.

#1 POE

Perteneciente a la empresa Quora, Poe es una plataforma que permite utilizar diferentes chatbots de distintas compañías. Tiene a Google Palm, Claude y por supuesto a ChatGPT. 

Solo tienes que ingresar a la página de Poe (aquí el link) e ingresar con tu correo o número de teléfono. No necesitas usar VPN ni pagar para usar ChatGPT. Eso sí, también tienes la opción de usar ChatGPT-4, pero solo puedes hacer una consulta al día. 

En el caso de ChatGPT 3.5 no hay límites de consultas. 

#2 Bing Chat – ChatGPT-4

Otra opción para que uses ChatGPT-4 sin pagar es a través de Bing Chat, el motor de búsqueda de Microsoft Edge. Esta herramienta brinda mayor dinamismo a las búsquedas que se hacen por Internet, ya que brinda respuestas concisas tras examinar toda la información que hay en la web.

Bing Chat también ofrece sugerencias relacionadas con la búsqueda y, a diferencia de ChatGPT normal, muestra las fuentes de dónde sacó la información. ¡Punto a favor! 

ChatGPT 3.5 vs ChatGPT 4: diferencias

ChatGPT-4 es la última versión lanzada por Open AI, pero ¿en qué se diferencia de la versión 3.5? Lo primero que hay que mencionar es que ChatGPT-4 comprende mejor el contexto de las preguntas y tiene un razonamiento lógico superior, dando como resultado respuestas más completas.

Además, ChatGPT-4 tiene un límite máximo de 25.000 palabras, mientras que su antecesor es capaz de procesar 4000 tokens, es decir, un estimado de 3125 palabras.

Según las evaluaciones internas de Open AI, ChatGPT-4 tiene un 40% más de probabilidades de ofrecer respuestas fácticas en comparación con GPT-3.5. Y por si fuera poco, también es capaz de trabajar con dialectos regionales, brindar mayor creatividad, resolver problemas complejos y generar fragmentos de código de una forma más eficiente.

Limitaciones de ChatGPT: lo que debes saber

Aunque ChatGPT sea una gran ayuda para generar contenido y resolver tareas cotidianas, hay que destacar que no es una tecnología del todo perfecta. La razón es simple: la IA sigue en fase de desarrollo y se alimenta de las mismas consultas de los usuarios.

Por tal razón, hay ciertas limitantes que debes conocer a la hora de usar ChatGPT. Te nombro algunas:

  • Respuestas incorrectas: Al no tener conocimiento actualizado, ChatGPT es propenso a brindar respuestas incorrectas o con datos viejos. 
  • Falta de contexto: Es posible que ChatGPT pierda el hilo de la información o no comprenda del todo el prompt del usuario. Todo esto puede conducir a que emita respuestas confusas.
  • Respuestas genéricas: En lugar de abordar la pregunta del usuario, ChatGPT puede brindar respuestas vagas o genéricas para salir del paso. Esto se debe a que continúa en fase de entrenamiento.
  • Confianza excesiva: Aunque el resultado esté errado, las respuestas de este programa de IA pueden tener un nivel alto de confianza y seguridad. Todo esto se puede prestar para confusiones.

A juicio personal, considero que no se debe confiar ciegamente en ChatGPT. Incluso, tampoco se le puede delegar el 100% de las tareas y solo limitarnos a copiar y pegar una información. 

Lo ideal es complementar los resultados de ChatGPT con otras fuentes que consigas en Internet y, adicionalmente, añadirle el toque humano que nos caracteriza. 

Consejos para usar ChatGPT como un profesional

Crea prompts precisos y coherentes

Si tus indicaciones a ChatGPT son claras y coherentes, las probabilidades de que te entregue respuestas efectivas y completas son más altas. De lo contrario, puedes terminar frustrado u obteniendo una información muy vaga.

Evita los términos coloquiales y trata de ser preciso. No des miles de vueltas para preguntar por algo que puedes sintetizar en una o dos líneas.

Verifica la información

No dejes que la facilidad que te ofrece ChatGPT te ciegue: debes verificar la información para saber si es real. Aunque es un modelo avanzado, puede mostrar respuestas incoherentes y erradas. 

Ve a fuentes confiables para que confirmes toda la información que te suministra este chatbot.

No incluyas información personal ni de tu empresa

Amazon, Apple y otras empresas le han pedido a sus empleados que no compartan información sobre la empresa con ChatGPT, todo esto tras encontrar información interna entre las respuestas del chatbot.

Aplica esto también. Considera que es una tecnología relativamente nueva que necesita irse perfeccionando en materia de seguridad y privacidad de datos. De hecho, Open AI recomienda a los usuarios no compartir información personal. 

Pide un tono de voz en específico y define la extensión de palabras

Si deseas crear un cuento para niños, pídele a ChatGPT que adapte el texto para ese público. Aplica esto para cualquier contenido que tengas en mente, así la respuesta de ChatGPT irá de la mano con tu forma de comunicar las cosas.

También sirve mucho que especifiques la longitud del texto y si quieres que se lea en primera o tercera persona. 

No le delegues el 100% del trabajo a ChatGPT

Sé que parezco insistente en este punto, pero es un tema prioritario que todos debes aplicar para tener contenido más original. Hay empresas que han prescindido de sus empleados para delegarle todas las tareas a ChatGPT. ¡Groso error!

Hay que añadirle siempre ese toque humano y empático que ayuda a personalizar cada texto. ChatGPT no tiene que ser un sustituto de las fuerzas de trabajo, sino un ayudante que contribuya a ser más eficiente en cada proceso.

Hablemos sobre ChatGPT, IA, negocios, marketing y más

Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS. 

Comparto consejos para echar a andar proyectos. Si estás en la misma onda que yo, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.