
Cómo validar tu idea de negocio o startup en 3 pasos
Estamos en la era de las startups y el ecommerce. El avance tecnológico ha abierto las puertas de par en par a los emprendedores y a la innovación y muchas grandes ideas se han convertido en proyectos exitosos. Pero debemos tenerlo claro: ahí donde tantos han triunfado, muchos más han fracasado. Basar una idea de negocio digital solo en percepciones personales puede llevarte a tomar decisiones apresuradas y cuando se trata de dinero e inversión lo mejor siempre es ir sobreseguro y con cabeza fría. Por eso, en este post quiero hablarte sobre cómo validar una idea de negocio. ¿Cómo puedes saber si ese gran proyecto que tienes en mente es viable y tiene perspectivas positivas? Aquí te lo cuento.
Este método que te comparto a continuación lo puedes aplicar independientemente del punto en el que se encuentra tu negocio, tanto si está naciendo como si ya lleva tiempo en marcha, pues también te ayudará a innovar y lanzar productos nuevos. ¡Comencemos! 💥💥💥
Contenido
¿Qué es validar una idea de negocio?
Validar una idea de negocio no es una cienca exacta, pero si se hace con rigurosidad te ayudará a pisar en terreno firme. La idea es saber si esa gran idea que tienes en mente como emprendimiento es realmente realizable, escalable y sustentable.
Una de las cosas que tomar en cuenta es si a los clientes les interesará tu propuesta de valor y lo que ofreces como producto o servicio.
Existen 3️⃣ momentos cruciales a tomar en cuenta para validar una idea de negocio:
- Conseguir ventas reales, para que puedas comprobar si las personas efectivamente compran lo que ofreces sin importarles el precio.
- Validar tu sistema de venta, esto debes darte unos meses para lograrlo, ya que debes tomar tu tiempo para tener las marca, autoridad, visibilidad y contactos, solo así podrás ganarte la atención, confianza y fidelidad del cliente.
- Comprueba que el cliente está satisfecho, debes lograr que cada persona te recomiende.
Validar una idea de negocio te ayuda a constatar si vale la pena que inviertas en ese proyecto.
Ventajas de validar una idea de negocio

- Obtienes tranquilidad, ya que sabrás que el camino que estás tomando es el correcto.
- Tendrás seguridad en el producto o servicio que estás ofreciendo.
- Garantía y confianza, podrás hacer a un lado las falsas ideas y los mitos sobre la creación de un negocio o producto.
¿Cómo validar una idea de negocio?
Paso 1: Identifica el mercado
Investiga si dentro del mercado realmente hay personas a las que les interese comprar tu servicio o producto. ¿Alguien necesita lo que deseo vender? ¿Qué problema soluciona? ¿Alguien pagaría por eso? En este análisis también debes evaluar a tu competencia.
Para saberlo cuentas con varias herramientas digitales que te darán los resultados a través de posicionamiento SEO y en redes sociales, análisis web, embudos, lanzamientos, precios, reputación online, y otros. Entre estas plataformas se encuentran:
- Facebook Ads: esta herramienta de permite conocer la dimensión del mercado potencial que hay para tu producto o servicio. Para saberlo debes hacer lo siguiente: crea un anuncio, no tienes que publicarlo, allí vas a segmentar a tu público por edad, sexo, país o ciudad, intereses e idiomas. Luego puedes visualizar la cantidad de personas que serían alcanzadas, bajo la segmentación que aplicaste, en la barra lateral derecha.
- Google Trends: aquí podrás conocer el número de búsquedas que realizan las personas de una palabra clave, así que usa una frase para identificar a tu producto y decide si quieres que sea buscado en Google por término, tema u otras categorías. La palabra clave también puedes filtrarla por países y períodos de tiempo (horas, meses, días o años).
- Planificador de palabras clave: puedes crear una palabra clave con ayuda de Google Keyword Planner, esta herramienta te arrojará las keywords relacionadas con tu producto y que son muy usadas por la competencia, así como el volumen de búsquedas mensuales. Aparte, te ayudará con posicionamiento SEO para tu web, tu estrategia de marketing de contenidos y el rango de precios de la publicidad en Google.
Paso 2: Conoce a tu buyer persona
Una vez tengas delimitado tu mercado, ve un paso más allá y dale rostro a tu buyer persona, tu cliente ideal. ¿Quién es la persona que tú visualizas como cliente? ¿Es una mujer profesional madre o no? ¿millenial o de la generación Z? ¿ama las compras online o más bien es grinch de la tecnología? Si logras dibujar todo esto te será más fácil llegar a ese nicho con mensajes mucho más teledirigidos.
Haz entrevistas y encuestas (piensa muy bien las preguntas, toma en cuenta que son tan importantes como las respuestas), monitorea a tu competencia y sus seguidores, y nunca subestimes el poder de indagar persona a persona. Saber de primera mano qué busca, desea y aspira tu cliente ideal te ayudará mucho a vender más.
Paso 3: Verifica el producto mínimo viable
El producto mínimo viable es el prototipo de tu producto o servicio, es la primera versión parcial de tu producto, que cuenta con el mínimo de atributos necesarios para ser vendible.
Haz pruebas con este prototipo y así confirma la satisfacción de tus clientes, también recolecta sus sugerencias para perfeccionarlo con datos reales de las necesidades de tus clientes.
Se trata de un buen método con el podrás validar una idea de negocio porque es una encuesta ya sobre datos reales, no sobre supuestos.
Así también podrás aprovechar para crear una base de datos de clientes, a quienes podrás entrevistar o añadir dentro de una campaña.
Si tu producto mínimo viable tiene salida, se sobreentiende que tu proyecto va bien encaminado. Si fracasa, al menos puedes tener la tranquilidad de que solo hiciste una inversión parcial.
Otros tips interesantes sobre cómo validar una idea de negocio
- Busca un mentor y trabaja con él/ella tu idea. Alguien con experiencia en tu ramo y con trayectoria en los negocios te será de gran ayuda e inspiración.
- Investiga la historia de tus competidores, cómo comenzaron y cómo fueron moldeando su modelo de negocios.
- Saca tu idea de tu cabeza. Usa un lienzo canvas o alguna herramienta digital como Notion o Figma, que te ayude a ver gráficamente tu proyecto, con todas sus aristas, lo más detallado posible. Haz un checklist con lo necesario para echar a andar. Así te será más sencillo saber si luce como un proyecto realizable.
¿Buscas ayuda para saber si tu negocio es escalable?
Hola, soy Juan Luis Auccatoma 😎, emprendedor, experto en marketing digital, mentor de emprendimientos digitales, fundador de startups y creador de contenido (esto último es lo que más me tiene ocupado últimamente).
Puedo ayudarte a darle forma a esa gran idea que tienes en la cabeza. Puedo compartir contigo mis hacks sobre emprendimiento digital, fruto de mi propia experiencia. También recursos que te ayudarán a afinar tus estrategias.
Suscríbete a mi canal de YouTube y sígueme en Instagram. Si buscas asesoría para hacer crecer tu marca en Internet, ¡soy todo oídos! Conversemos sobre negocios, empredimiento e inversión.