Saltar al contenido
contratar a un operador logistico

Antes de contratar a un operador logístico considera estas recomendaciones 

Aunque la logística puede ser una tarea compleja y costosa para los emprendedores, especialmente cuando están empezando, esto no los libra de las exigencias de los clientes sobre la distribución y entrega de sus productos. Por eso, muchos optan por contratar a un operador logístico externo que maneje esta parte de su negocio y abaratar un poco los gastos de este servicio. 

Si estás pensando en hacer lo mismo, es importante que consideres ciertos aspectos clave antes de tomar una decisión. En este post, te presentamos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. 

¿Qué un operador logístico puede hacer por ti? 

Escribí un texto amplio sobre operadores logísticos, pero para ponernos más a tono, diré que son empresas contratadas por terceros para asistirlos en una o varias fases de la cadena de suministro. Es decir, pueden encargarse de transportar la mercancía, almacenarla, distribuirla o incluso gestionar toda la parte operativa. Su objetivo siempre será mover las órdenes de un punto A a un punto B con la mayor eficiencia posible. 

Varios factores son importantes al contratar a un operador logístico, como sus habilidades para satisfacer tus requisitos logísticos actuales y futuros, o el manejo de inventarios. A continuación te las explico todas. 

¿Cómo seleccionar a un operador logístico?

#1 Mide sus capacidades logísticas 

Las capacidades logísticas son cruciales para determinar si un proveedor de servicios puede satisfacer o no las necesidades de tu negocio. Lo mejor será que busques un rockstar en todas las áreas específicas que demandas, no en algunas en particular. Tu proveedor debe ser maestro en todo y aprendiz de nada, especialmente si necesitas que se haga cargo de toda tu cadena de suministros.

Otra cosa importante es que, si te planteas buscarlo para una fase de la cadena en específico, es vital que el proveedor pueda manejar habilidades que podrías requerir a futuro. Por ejemplo, el manejo electrónico de datos o envíos en 24 horas. 

No inviertas tiempo y recursos en una relación con un proveedor logístico que carece de las capacidades fundamentales para cumplir con tus necesidades.

#2 Pide sus registros de atención al cliente

La atención al cliente es una habilidad subestimada, pero que debería ser una prioridad alta para cualquier proveedor de servicios logísticos. Mi recomendación es que busques uno que ya trabaje con el enfoque de proporcionar un servicio al cliente excepcional, y no que prometa hacerlo por ti. ¿La razón? Un servicio al cliente superior no es algo ocasional, sino el resultado de procesos establecidos que se ejecutan de manera constante.

Sin embargo, será difícil determinar esto al principio de la relación. La única forma de saberlo es preguntando a sus clientes actuales y existentes. Pide referencias de empresas similares que puedan verificar la experiencia real del servicio al cliente. No te fíes solo de sus declaraciones genéricas.

Si sigues estas recomendaciones podrás encontrar: 

  • Un proveedor que ofrezca respuestas rápidas, comunicación clara y resolución efectiva de problemas.
  • Un nivel alto de seguridad. Este aspecto generalmente va de la mano con el buen servicio al cliente. Es poco probable que un proveedor logre excelentes resultados en uno, pero no en el otro. Por lo tanto, un nivel alto de seguridad puede tomarse como un indicador de buen servicio al cliente.

#3 Pregunta qué tecnología utiliza

Otro factor crucial al contratar a un operador logístico, especialmente si son operadores 3PL. Debes asegurarte de que la tecnología funcione efectivamente con sus sistemas y procesos, es decir, que la usen para simplificar y agilizar sus operaciones a través de la automatización de tareas. Esto puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir los costos.

Además, su tecnología debería incluir un sistema de gestión de almacenes basado en la nube y capacidades de intercambio electrónico de datos. Esto puede ayudar con el procesamiento de pedidos, seguimiento de pedidos y gestión de devoluciones.

#4 Prueba su adaptabilidad 

Si estás prestando atención a lo que escribo, sabrás que recomendé contratar a un operador logístico con habilidades para hacer de todo. Sin embargo, la adaptabilidad también es un factor clave a tener en cuenta, pues aunque un proveedor pueda ofrecer una amplia gama de servicios, es posible que tu negocio necesite o no acceder a todos en este momento o quizás nunca.

El proveedor adecuado comprende la importancia de crear un plan logístico personalizado específicamente diseñado para satisfacer las necesidades y la visión particulares de tu negocio.

A medida que su negocio crezca y cambie sus requisitos, un socio adaptable estará ahí para ayudarte a escalar y modificar su solución de forma dinámica para adaptarse a la evolución de tu negocio.

En resumen, busca un proveedor que pueda desarrollar una estrategia logística específica para tu negocio, tanto para tus necesidades actuales como futuras.

#5 Solicita gestión de inventario 

Un proveedor preparado puede mostrar el inventario de todos sus artículos en tiempo real, sincronizarlo con tu tienda en línea, reordenarlo para evitar agotamientos de stock e incluso proporcionar alertas instantáneas sobre los niveles de inventario.

#6 Pregunta por su cobertura 

¿Está limitando el potencial de crecimiento de tu negocio al operar solo en una región? Los proveedores logísticos de terceros adecuados pueden ayudarte a expandir su alcance a nivel nacional.

Mediante el acceso a una amplia red de centros de cumplimiento y almacenes de distribución en todo el país, un proveedor de avanzado puede ayudarlo a:

  • Reducir los costos de envío al acceder a varias ubicaciones
  • Recortar significativamente los tiempos de tránsito de los pedidos aprovechando la proximidad a los clientes.

Al disponer de una gran red de instalaciones, un proveedor puede brindarle cobertura nacional, acceso a grandes centros de población y variedad de servicios logísticos para satisfacer las necesidades de clientes en diferentes regiones.

Ventajas de contratar a un operador logistico

Ahorrarás dinero

Los operadores logísticos suelen aprovechar volúmenes altos y economías de escala, lo que les permite ofrecer servicios logísticos y de almacenamiento a un costo más bajo. Esto puede traducirse en ahorros importantes para tu negocio.

Podrás brindar un buen servicio logístico

Los operadores logísticos se especializan en optimizar procesos como almacenamiento, transporte, cumplimiento de pedidos y gestión de inventario. Pueden ayudarte a mejorar la eficiencia operativa general.

Son proactivos y tienen conocimiento 

Tienen el conocimiento y la experiencia para desarrollar e implementar las mejores prácticas logísticas para negocios como el tuyo. Esto incluye recomendaciones sobre cómo mejorar su cadena de suministro y procesos.

Tienen acceso a tecnología avanzada

A menudo tienen acceso a soluciones tecnológicas de vanguardia que le brindarán visibilidad y control sobre toda la cadena de suministro. Esto incluye sistemas de seguimiento, software WMS y más.

Ahora ya tienes claro todo lo que debes tomar en cuenta a la hora de contratar a un operador logístico. Busca a partir de estas recomendaciones y luego reduce las opciones con base en el alcance del servicio y los requisitos del producto.

No olvides evaluar cuidadosamente los detalles de los servicios incluidos en sus propuestas para asegurarte de que cumplan con todo lo que hablamos. ¡Buena suerte! 

Aprende más sobre emprendimiento, marketing y SEO. ¡Estoy para ayudarte!

Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS.

Comparto consejos para echar a andar proyectos. Si estás en la misma onda que yo, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn

También puedes acceder a mi librería de recursos premium y gratuitos para emprendedores. 

¡Ahí nos vemos!