
8 formas de desarrollar una mentalidad emprendedora: el éxito comienza en el mindset
¿Qué hace falta para emprender? 🤔 Por supuesto que el punto de partida es un sueño acompañado de una gran idea. A partir de allí, el sentido común lleva a pensar que para poner en marcha cualquier proyecto se debe tener en cuenta un amplio checklist con ítems que van desde el capital financiero hasta un modelo de negocios bien estructurado y herramientas para vender. Y sí, toda esa lista que tienes en mente hará falta de forma progresiva, no obstante, el verdadero game changer está en el mindset: es la mentalidad emprendedora. 🤯
La mentalidad emprendedora es ese estado de conciencia que debes activar una vez decides lanzarte a la aventura de buscar tu independencia financiera. Es una actitud que te arma de valor ante el gran desafío de emprender, te ayuda a convertir cada obstáculo en una oportunidad y te muestra las enseñanzas dentro de cada pequeño paso en tu proyecto. ¿Sabes cómo activar ese interruptor? Aquí te lo cuento. ➡️➡️➡️
Características de la mentalidad emprendedora
¡Atención! Debes tener en cuenta que la mentalidad emprendedora no es lo mismo que mentalidad empresarial. Esta última se enfoca en conseguir rentabilidad 💵 en el menor tiempo posible; mientras que la primera busca conseguir cambios y transformar prácticas estandarizadas inventando nuevas formas de hacer las cosas 🔍.
No me malinterpretes, la mentalidad emprendedora no deja de lado el aspecto económico, obviamente todos emprendemos para revolucionar nuestro sistema de ingresos, pero en este caso no hablamos de ganar dinero como fin en sí mismo, sino de innovar para construir una actividad lucrativa y novedosa que sea perdurable y haga una diferencia.
Algunas características de la mentalidad emprendedora son:
- Sentir pasión por lo que se quiere crear. Gracias a la mentalidad emprendedora te mantienes enfocado en generar nuevas ideas para que tu proyecto camino.
- Aprender a detectar las oportunidades de negocio.
- Constante interés de generar un cambio.
- Superar los retos y la incertidumbre
- Pierdes temor ante lo desconocido.
Si crees no tener estas características no te desanimes. La mentalidad emprendedora se puede entrenar. Te daré algunas claves.
8 pasos para desarrollar una mentalidad emprendedora

1. Confía en ti mismo
Debes confiar en tus capacidades y dejar de enviarte mensajes negativos como “estoy bloqueado”, “no sé cómo hacer esto” o “no puedo hacerlo”.
Deja todo eso a un lado y coloca frente a ti el objetivo que quieres lograr. Si lo tienes claro y estás determinado a alcanzarlo, no habrá nada que fracture tu decisión de llegar a la meta. No importa las habilidades que debas aprender, no importa el tiempo que debas invertir…, recuerda que nadie nace sabiendo hacer algo, la vida es un proceso continuo de aprendizaje.
2. Visualiza a dónde quieres llegar
Visualizar la meta es clave en la mentalidad emprendedora. Si sabes a dónde quieres llegar y ya has decidido que así será, transitar cada etapa del camino te será estimulante.
Pero recuerda algo muy importante: debes establecer metas realistas. Sueña en grande, pero con perspectiva.
3. Establecer plazos es clave para una mentalidad emprendedora
Toma en cuenta que nada se logra rápido; todo lleva su tiempo y depende ti y de tu constancia. También ten presente que cada gran meta está hecha de pequeñas metas que vas logrando paso a paso.
Crea lapsos de tiempo de semanas o meses para ir subiendo cada escalón. Puedes incluso anotar el camino que piensas tomar y leerlo todos los días para que tu mente reconozca que vas en vía hacia tu objetivo, ¡programa tu cerebro para el éxito!
4. Mantén el control de tus emociones
Las emociones del ser humano son muy intensas independientemente de la situación, pero en ti está el mantenerlas controladas; es decir, que minimices o maximices lo demasiado bueno como lo malo, está en ti cómo quieres vivir tu emprendimiento.
En otras palabras: sé apasionado pero no te dejes llevar por las pasiones (sean estas buenas o malas). No tomes decisiones importantes en momentos de efervescencia y siempre trata de ver el big picture.
5. No le tengas miedo al miedo
El miedo es un sentimiento muy subestimado y víctima de la mala prensa, por eso, no hemos aprendido a canalizarlo. Sentir miedo es un signo inequívoco de que comenzamos a movernos fuera de la zona de confort, así que tenerlo como compañero no es tan malo, solo no dejes que te controle.
Quien no siente miedo es porque no se arriesga, ¡y no hay nada más característico de la mentalidad emprendedora que el asumir riesgos! Así que abraza el miedo y úsalo como motor.
6. Cuida tu salud y tu cuerpo en el proceso
Debes tomarte el tiempo para cuidar de ti mismo, porque si tu cuerpo y mente están agotados no avanzarás mucho. Todo es cuestión de equilibrio y organización, igualmente, debes adquirir hábitos sanos con tres aspectos fundamentales para ello: alimentación sana 🥗, actividad física 🤸🏻♂️ y descanso 😴.
Eres más productivo cuando duermes lo suficiente, eres más productivo cuando tus horas para el ejercicio y el estudio no son negociables, eres más productivo cuando comes bien y a tus horas. ¡No dejes que la pasión le pase factura a tu cuerpo!
7. Puedes emprender acompañado
Muchos creen que crear un negocio que funcione es un trabajo que marcha mejor en solitario, pero no es así. Este es un proceso que se puede hacer con alguien más, puede ser un mentor, un socio, tu pareja, un equipo de colegas… Lo importante es que sea compañía que sume y que vaya creciendo en confianza.
Así que si en el camino tienes la ayuda de alguien no la apartes, acéptala.
8. Aprende de tus errores
Emprender es un ejercicio de ensayo y error. ¡Y qué bueno que es así! porque no hay mejor escuela que la propia experiencia. Abraza cada error como una lección de vida y sigue adelante sin perder de vista la meta. El único error que no puedes permitirte es no intentarlo.
¿Estás comenzando con tu emprendimiento y buscas orientación? Tengo un último consejo para ti
Soy Juan Luis Auccatoma 😎, experto en marketing digital, mentor de emprendimientos digitales y startups, marketer y creador de contenido.
Suscríbete a mi canal de YouTube y sígueme en Instagram. Si buscas asesoría para hacer crecer tu marca en Internet, puedo ayudarte. Conversemos sobre negocios, empredimiento e inversión.