
Cómo empezar cualquier negocio desde cero: ¡Esta es mi experiencia!
¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo ponerla en marcha? ¿Sueñas con un emprendimiento pero sientes que verlo realizado es como escalar el Everest? Sí, empezar un negocio desde cero puede llegar a ser toda una proeza, incluso un deporte extremo. ¡Lo he vivido en carne propia! Por eso mismo, hoy quiero hablarte desde mi experiencia. En este post te daré algunos tips que podrán ahorrarte unos cuantos errores y, lo más importante: tiempo. Así concentrarás tus esfuerzos en aspectos sustantivos como perfeccionar tu producto o servicio. ¡Comencemos!
Cómo empezar un negocio desde cero: te cuento mi historia
Empezar tu negocio desde cero es como armar un cubo de Rubik. ¡Son demasiadas cosas qué poner en orden!
Desde mi experiencia como co fundador de Whaticket, una plataforma especializada en atención al cliente, puedo contarte los peores errores que cometimos y cómo evitarlos.
Con más de 10 años de trayectoria en el mundo de los negocios digitales, he trabajado en empresas tradicionales, tecnológicas, agencias de marketing, blogs, monetización, etc. Algunos de ellos no sobrevivieron y de sus errores aprendí muchas habilidades que quiero compartir contigo.
El error más común que logré detectar es lo mucho que nos dilatamos en el diseño del producto o servicio, en lugar de conseguir al cliente ideal y vender porque: no existe empresa sin cliente. ¡Grábate esto porque lo vas a necesitar!
Aquí voy con mis claves
- Paso 1: La primera recomendación que te hago es que comiences con un negocio que ya conozcas, porque sentirte cómodo en la materia te ahorrará tiempo en la curva de aprendizaje.
- Paso 2: Lo segundo es investigar el mercado, para que tengas en cuenta las empresas similares con las que tienes que competir, ya sea dentro de tu país o en el exterior; porque seguramente esa idea que tienes ya alguien la pensó y la está desarrollando.
- Paso 3: Una vez que conozcas tu competencia, vende su producto. ¡Así como lo lees! Puede parecer una recomendación desatinada, pero te darás cuenta que te estás saltando la elaboración del producto, el empaquetado, la tecnología, y todo el proceso de aprendizaje. Te ahorrarás tiempo y dinero. Al principio pudieras vender ese producto con tu nombre o incluso con el de ellos. Quizás ni siquiera factures durante algún tiempo y hagas crecer las ventas de tu competencia. Pero lo importante es que aprendas a vender en la cancha. Porque el día de mañana, cuando ya te lances con tu proyectos, esos clientes ya son tuyos.
La meta que te propongo inicialmente es empezar consiguiendo diez clientes. Ojo: que no sean tus amigos o familiares. Si consigues 20, ya tu producto está recontra validado.
Para lograr esa venta solo necesitas una plataforma o red social que te ayude a desarrollar la habilidad de vender. Recuerda: esta es la habilidad más importante que necesitas afinar en esta primera etapa.
Una vez que valides tu idea o negocio, que tengas la experiencia exitosa en ventas y hayas validado la viabilidad del negocio; recién ahí es que puedes empezar a diseñar el branding o el producto que quieres comercializar.
El consejo más importante que te doy: en los momentos oscuros de la montaña rusa de emociones que vas a atravesar, ¡no te rindas! Cuando superes esos momentos de bajoneo y empiece la subida me lo agradecerás.
¿Buscas más consejos para echar a andar esa gran idea que no te deja dormir? Yo te ayudo
Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS. Comparto consejos para echar a andar proyectos. Si estás en la misma onda que yo, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.
¡Únete hoy a mi comunidad y comencemos a aprender juntos! ¡Nos seguimos viendo!