
7 cosas que debes saber antes de emprender un negocio
Emprender no es un camino fácil en el que ya está todo dicho, por el contrario, es un proceso que requiere mucha paciencia y certeza al momento de hacer esos primeros movimientos que serán las bases fundamentales de tu negocio. Es simple: hay cosas que debes saber antes de emprender un negocio para que te evites malos ratos a futuro.
Con base en mi experiencia, hoy quiero mostrarte esos detalles previos que debes saber antes de materializar tu idea de negocio. ¡Comencemos!
Contenido
Emprendimiento: temores, desafíos y oportunidades
Uno de los temas que más se habla en la actualidad es el emprendimiento, porque gracias a la tecnología ahora tenemos muchas maneras diferentes de darle vida a un nuevo negocio. Sin embargo, sé lo difícil que es tomar la decisión de emprender y llegar hasta el final para que la empresa de resultados favorables.
Hoy, muchos todavía se preguntan si el emprendimiento de un nuevo negocio es el paso que deben tomar, o simplemente quedarse en su zona de confort. Muchos todavía tienen miedo a lo nuevo, sin tener en cuenta que esto es justamente lo que necesitamos para abrirnos camino a nuevas oportunidades.
En sí, emprender es solo un proceso para crear un negocio y que este genere ganancias. Pero los que ya hemos emprendido sabemos que es mucho más que eso, es la incertidumbre de si el negocio prosperará, las oportunidades que se pierden por desconocimiento y los riesgos económicos que tomamos.
Eso es justamente lo que significa emprender, crecimiento y desarrollo no solo comercialmente, sino también mentalmente, por lo que esa es para mi la principal razón por la que apuesto por el emprendimiento.
7 Cosas que debes saber antes de emprender un negocio

Estos consejos te servirán de ayuda para que el proceso de comenzar un nuevo negocio no sea algo tormentoso, sino educativo y con buenos resultados.
#1 Invierte en educación previa
Para que puedas crear un emprendimiento con bases que lo sustenten es necesario que aprendas todo lo que puedas acerca de tu rubro comercial y te enfoques en desarrollar capacidades que sean convenientes para este fin.
Sí, es cierto que en el camino no dejarás de aprender, pero es preferible comenzar con una idea más clara del tema y no lanzarte al vacío sin salvavidas.
#2 Trabaja en la disciplina
Tus pensamientos definen tus limitaciones o la falta de estas, así que es muy importante que trabajes en ser estable y fuerte mentalmente. Esto lo puedes lograr con ejercicios de disciplina, que también te ayudarán a desarrollar la paciencia.
Recuerda que esto es un proceso que requiere mucho tiempo, así que es clave que sepas esperar y que seas muy optimista. No hay resultados a la primera como por arte de magia.
#3 Asegúrate de cubrir una necesidad en el mercado
Por más enamorado que estés de tu idea de negocio debes acudir al mercado para validarla y saber si verdaderamente vale la pena. En el mundo pocas cosas son las que no se han visto, por lo que “inventar” algo totalmente nuevo es casi completamente imposible, lo que sí es posible es hacer algo que sea mejor a lo que ya todos han visto.
Debes enfocar tu idea en la importancia que tendrá para tus potenciales clientes y de allí partir para dar solución a sus necesidades. Todo negocio es rentable si se establecen las características necesarias para ello. Puedes hacerte estas preguntas:
- ¿Cómo mi producto ayuda a los usuarios?
- ¿De qué manera puedo diferenciarme del resto?
- ¿Qué impacto tendrá en el mercado mi producto?
- ¿Para qué tipo de clientes está hecho mi producto?
#4 Evalúa el escenario legal
Otra de las cosas que tienes que saber antes de emprender es la forma en cómo se maneja el tema legal en tu país en materia de impuestos, retenciones y registros legales. Tener esto claro evitará que cometas infracciones que terminen por perjudicar tu patrimonio.
En el caso de que quieras un emprender un negocio online y no quieras darle por ahora un estatus legal, igual es bueno que evalúes tu nicho a fondo y veas cómo se maneja el tema de las devoluciones, entregas (delivery) y abono de fondos.
#5 Analiza a la competencia
Muchos dejan de tomar en cuenta al mercado cuando su negocio ya comienza a dar los primeros frutos, pero este es un error que no debes cometer. Analizar a la competencia te permitirá estar un paso al frente de los demás, tomando ideas que beneficien tu negocio.
De esta forma podrás notar qué productos no ofrecen ellos que tú sí podrías ofrecer. Además, también tendrás una breve noción de su esquema de precios para que puedas ofrecer productos con un costo competitivo.
#6 ¿Seguro que quieres un socio?
Muchas veces el desespero es un mal consejero y nos lleva a tomar decisiones apresuradas que lamentamos más adelante. No está mal querer hacer una sociedad para dar vida a tu emprendimiento, sin embargo, te recomiendo que primero analices muy bien quién será la persona que estará contigo en este proceso.
Debes asegurarte de que ambos tengan la misma visión para el negocio, así será mucho más fácil alcanzar los objetivos.
#7 Piensa en el marketing
Es obvio que tu emprendimiento necesita medios de difusión para mostrarse a los clientes. Por eso, una de las cosas que debes saber antes de emprender un negocio es que debes definir las plataformas que usarás, tu brandvoice (voz de marca), paleta de colores e ideas que quieres transmitir.
Antes de formalizar tu emprendimiento puedes ir alimentando las redes sociales.
La tarea del emprendedor: toma nota de estos tips
Es posible que como futuro emprendedor no sepas cuales son las tareas prioritarias que tienes que ejecutar para que tu plan de negocio siga el camino que esperas, por lo que aquí te dejo algunos tips que –espero– te ayuden:
Saber esperar
Uno de los momentos más desesperantes para un emprendedor es justamente el comienzo del camino, en donde no se tiene claro si se obtendrán buenos resultados o se conseguirán clientes fieles a la marca. Esta es una de las variables más comunes al momento de crear un negocio.
La paciencia tiene que ser algo que manejes muy bien. No te dejes vencer por el desespero o por los primeros números que probablemente no sean lo que estás esperando, y sigue trabajando para alcanzar las metas que se han trazado como empresa.
Buen manejo de habilidades
Debes tener habilidades de negociación para cerrar tratos que sean convenientes para ambas partes y te ayuden a posicionarte en el mercado.
Es necesario que el emprendedor sepa sobre comunicación asertiva, lenguaje de ventas, características y beneficios de sus productos y detalles sobre el negocio.
Actuar cuando es el momento
Siempre ten en cuenta el momento exacto en que tienes pensado emprender, analiza el ambiente comercial que hay en la ciudad en que te encuentras y cuál podría ser el mejor momento para dar inicio al negocio que tienes en mente.
Solo imagina que creas una línea de ropa para invierno y se te ocurre formalizar tu emprendimiento en pleno verano. ¿Tiene sentido? ¡No! Lo mismo pasa con la sobresaturación de negocios que venden los mismos productos. Si quieres irrumpir en el mismo nicho debes hacerlo con una propuesta diferente y lanzar tu negocio en el momento indicado.
Mantener el optimismo por el negocio y el equipo
El éxito de un negocio se basa en la capacidad que tiene el emprendedor de mantener en alto sus estándares, aunque en un principio la cosa no vaya muy bien. Recuerda que, como el líder de la empresa, tu optimismo y capacidad de visión es lo que mantendrá al equipo con un gran desempeño para lograr los objetivos.
¡Manos a la obra! Comienza tu emprendimiento y cuenta conmigo
Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS.
Ya tienes un check list de cosas que debes saber antes de emprender un negocio, pero siempre hay actualizaciones y nuevas técnicas que nos ayudan a creer. De esto y de tips para negocios suelo hablar en mi canal de Youtube, al cual te invito a suscribirte.
También puedes seguir en Instagram y LinkedIn, será un honor pertenecer a tu lista de usuarios.