Saltar al contenido

Cómo cree mi empresa de software sin saber programar

¿Alguna vez has querido construir algo grande pero te has limitado por falta de conocimiento, dinero o por cualquier otro recurso? Déjame decirte que, hace unos años, me encontraba exactamente en esa situación. Inspirado por un gran sueño pero con limitaciones que me mantenían en la inacción. Aún así, y contra todo pronóstico, logré crear mi empresa de software sin saber programar en plena pandemia.

Con mi historia, quiero demostrarte que hoy en día es posible emprender en la industria SAAS aunque no sepas nada de código. Inspírate de ella y toma acción: iniciar es el paso más grande de todos.

¿Cómo crear una empresa de software sin saber programar? De hacer una plantilla de Excel para 1 solo cliente a socio de un negocio millonario 

1.El inicio de algo grande 

Todo comenzó cuando estaba trabajando en mi agencia de Posicionamiento Web llamada Seo Genial. Un cliente vino a tocarme la puerta porque recibía muchos mensajes de muchos clientes potenciales por WhatsApp y quería enviarles un mensaje de manera masiva.

Yo siempre he sido una persona muy curiosa para este tipo de cosas de arreglar sistemas sin la necesidad de meter mano en la parte de código programación. En aquel entonces, lo que hice fue construir una plantilla de Excel. Este template que inicialmente hice para 1 solo cliente servía básicamente para enlistar a todos los clientes con sus respectivos números respectivos y generar un link personalizado donde podía enviar un mensaje uno por uno. Se la mandé y en un tono feliz me dijo: «oye, esto antes yo lo hacía uno por uno y ahora lo hago super rápido gracias a tu plantilla».   

2. Encontré una necesidad a resolver

Ese mensaje de agradecimiento me hizo ver la existencia de una necesidad en ese sector de la atención al cliente por WhatsApp.  existía una necesidad en ese sector. Pensé, si pude ayudarlo a él, puedo ayudar a muchasbmas personas con esa plantilla de Excel para enviar WhatsApp masivo.

Eso fue lo que hice. Compartí mi plantilla con la gente de mi blog que en ese entonces tenía 100 emprendedores que me seguían de manera continua. Lo publique en un artículo donde contaba un poco sobre cómo se podían enviar mensajes masivos de WhatsApp usando solo el Excel y gratis. 

¡Explotó! Ese artículo se viralizó, llegando a más de 70.000 personas por esa época. Fue una locura para mí. Cada vez llegaban más consultas preguntándome por el Excel hasta que llegó una que me hizo reconocer que mi plantilla había llegado a un tope y necesitaba escalar a algo más grande y potente: «oye no tienes un software más avanzado para automatizar mis mensajes? 

¿Qué más podía hacer? ¿Cómo desarrollar algo más sofisticado para los emprendedores de mi círculo? 

3. El Software

Investigué en el mercado y profundicé más en el tema de softwares similares a lo que yo quería creer. Fue ahí donde conocí a Whatsender, una herramienta de envío masivo que hoy en día ya no existe. Observé que en una plataforma había bastantes copias de su código. Así que me dijo «es algo que yo puedo hacer». Sin embargo, había un muro porque yo no tenía los conocimientos a nivel de programación. Tenía las bases pero no me sentía con la confianza de construir un software y darle mantenimiento.

¿Qué fue lo que hice? Simplemente lo que hacemos las personas que tenemos negocios digitales: buscar scripts o plantillas o comprar software para venderlos. 

Entonces lo que hice fue comprar una una copia funcionó. Funcionó, hasta cierto punto. ¡Ya había llegado a su tope! Tenía muchas limitaciones y tampoco era escalable para muchos clientes.

Es así que encontré al creador de este sistema que era una persona de la India. Después de conversar y negociar, decide venderme su software pero con marca blanca. También tuve que pagarle el soporte para que no se caiga. 

Aunque yo ya no tenía absolutamente nada de control sobre el software, la gente me lo compraba. Me puse en modo vendedor ofreciendo el software a las nuevas personas que descargaban la plantilla gratuita de Excel. 

Mi speech era: «¿No quieres un software un poco más avanzado y automático?»  Me atreví a hacerlo en venta deja porque la mayoría de la gente que me había pedido plantilla en un pasado había comprado el software anterior. Así es, hablo de la copia

Con tantas personas comprando el software, se hizo una bola de nieve que ya no podía manejar. 

Claro que me sentía feliz, los clientes no dejaban de pedirlo y yo estaba facturando. Pero me di cuenta que mis clientes ya tenían otras necesidades que mi software no podía cubrir, además de también contar con algunas debilidades en comparación a otros. 

Quise mejorar el software agregando nuevas funcionalidades, pero lamentablemente la persona a la que le compré el software falleció durante la pandemia por lo que dejé de recibir soporte. 

3. La sociedad: encontrando al socio ideal 

Con todo eso, me ví en la obligación de buscar un socio tecnológico. Uno que sepa bastante de programación y conozca absolutamente todo sobre el negocio donde yo quería incursionar.

En esa búsqueda implacable y como si fuera obra del destino, cruce caminos con un emprendedor brasileño.

 Primero hicimos pruebas antes de comprometernos a trabajar juntos como uno solo. El acuerdo era el siguiente: ‘’yo tenía que entregarle X cantidades de clientes y él me tenía que entregar X cantidad de funcionalidades en un tiempo determinado’’. ¿Cumplimos la meta? ¡Claro que yes! Incluso la sobrepasamos. Era imposible no volvernos socios después de tremendo triunfo, así que eso hicimos. 

5. Llegando al éxito, por fin 

Después de mucho esfuerzo, reuniones de Meet interminables y de rompernos la cabeza mejorando el software para entregar una experiencia increíble al usuario, nació Whaticket. Nuestra plataforma de atención al cliente que con mucho trabajo hoy ya es líder a nivel de Latinoamérica, contando con más de 1500 clientes usándolo para automatizar  automatizar sus mensajes de WhatsApp Instagram.

Nos sentimos muy orgullosos y felices de lo que hemos creado porque hemos ayudado a muchas personas. Nuestros propios clientes que nos transmiten su felicidad diciéndonos que hemos creado un producto que ellos necesitaban. Porque ahí está el éxito, crear algo que las personas necesiten. 

Consejos por si quieres crear una empresa de software sin saber programar ( o emprender en cualquier industria)

Lo más importante que tienes que hacer es lanzarte a la piscina. Iniciar con lo que tengas, sin esperar a estar listo porque eso el momento ideal no existe. Da el primer paso con las herramientas que tienes disponibles, lo demás lo irás adquiriendo en el camino. 

Lo segundo es que aprendas a vender. Aunque nunca hayas sido el más persuasivo o no te guste, hazlo, es una habilidad super rentable. Porque no hay nadie mejor que tú que conozca a la perfección tu producto o servicio. 

Yo por ejemplo, cuando inicié en mis negocios era del tipo friki que solo estaba en la computadora. Era cero ventas hasta que me vi en la necesidad de hacerlo. Me tocó aprender a vender, a tocar la puerta, incluso en ser mi propio influencer (exponerme en videos) . Solo así vas a crecer  

El tercero y el que me ahorró gran parte del camino es conseguir un socio.

Cuando adquirí el software con mi primer proveedor de la India, solo había crecido hasta cierto punto. De ahí me estanque, no había como escalar y me veía en la necesidad de buscar partners. Entonces si tú quieres crecer de manera rápida y necesitas escalar tu negocio necesitas tener un socio que realmente te complemente y vayan juntos de la mano a lo que ustedes están apuntando.

No me malentiendas. Crecer solo si es posible pero no te voy a mentir, es bastante complicado y puede demorar años. Pero si tienes 1,2 o 3 socios que realmente hagan bien su trabajo cada uno créeme que la escala de tu negocio no tendrá límites.

El último consejo es que veas a tu negocio como una montaña rusa. Todos los negocios tienen sus altos y bajos. A veces estás en la cima, otras veces estás abajo, pero como sucede en ese juego, el viaje es emocionante y lleno de adrenalina. Y eso es lo que lo hace divertido. 

¿Quieres más consejos e inspiración sobre emprendimiento y negocios digitales?

Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, empresario y apasionado d los negocios, el marketing y la tecnología. De eso hablo en mi canal de YouTube. Si también te gustan estos temas ¡suscríbete y conversemos! También estoy en LinkedIn y en Instagram.

¡Hasta la próxima!