Saltar al contenido
Pitch con ChatGPT / Juan Luis

¿Cómo crear un PITCH que venda con ChatGPT?: consigue inversionistas con IA

Si te encuentras en el proceso de echar a andar tu startup, la Inteligencia Artificial es una herramienta que puede darte muchos insights, recursos y accionables. Uno de importancia medular es la sinopsis de tu idea de negocio para que tu proyecto pueda captar inversionistas y que esto se traduzca en dinero. Así que en este post quiero enseñarte cómo crear un pitch con ChatGPT que sea convincente y al mismo tiempo adaptado al formato de las rondas de inversión. ¡Vamos ya!

Pitch con ChatGPT: Así puedes crear el primer borrador

Antes de comenzar a crear tu pitch con ChatGPT es importante que recuerdes que lo que te va arrojar la herramienta es un primer borrador con una estructura que tú deberás adaptar y alimentar con información precisa de tu idea y plan de negocio.

Seguramente estás tratando de echar a andar una startup con una primera gran idea innovadora, y eso se lo harás saber a la herramienta, pero también debes siempre tener presente que las pinceladas y toque final que tú le des con la información única que tú conoces es lo que hará brillar tu discurso.

Por otro lado, ten siempre a la vista que las rondas de inversión son espacios especialmente importantes para que tu startup pueda nacer y crecer, porque son el lugar de dónde podrás obtener el dinero que necesitas para echar a andar el proyecto. De ahí que el pitch debe ser lo más cercano posible a la perfección, corto y al grano, convincente y creativo, que exprese de la mejor manera posible cuál es el valor diferencial de tu negocio.

Por ahora, lo que hacemos cuando queremos crear un buen pitch es buscar referencias, pitchs de proyectos del pasado, documentarnos lo más posible, escribir mucho e ir dándole forma. Con la llegada de ChatGPT, hacer un pitch igual de bueno puede costarnos mucho menos tiempo.

Prompt 1:

Tengo algunas indicaciones o prompts para ChatGPT que pueden ayudarte. Uno que yo usaría en primer lugar sería así (los detalles son tan solo un ejemplo):

  • «Imagina que estás solicitando a un inversionista una nueva plataforma de software que automatiza el proceso de cuentas por pagar para pequeñas empresas. Explica los puntos débiles que resuelve el software y cómo ahorra tiempo y dinero a los propietarios de software».

Te dará como respuesta una base robusta que deberás mejorar, no solo de fondo sino de forma.

Prompt 2:

Por ejemplo, en razón de la extensión. Tu pitch tiene que ser lo más conciso posible. Tienes que ir con un minuto que realmente venda. El tiempo de los inversionistas es limitado.

  • «Este pitch dilo en un minuto».

Ese puede ser un buen prompt para que la idea inicial de pitch que te propuso se reduzca al tiempo real que tendrás para exponer el proyecto.

Prompt 3:

Hay otro escenario que para mí es el ideal, y va en sentido contrario. Es que tú mismo armes tu pitch y uses ChatGPT para mejorarlo, adaptarlo a ciertos tipos de inversionistas, a los equipos de trabajo o que lo traduzca al idioma que necesitas. Para esto tengo una amplia lista de preguntas que te puedo compartir.

Recuerda que con ChatGPT la clave está en saber preguntar. Solo así obtendrás buenos resultados.

Te ayudo a conversar con la Inteligencia Artificial

Soy Juan Luis Auccatoma, emprendedor y creador de contenido sobre negocios. Tengo una guía con prompts para ChatGPT que me gustaría compartirte. Sé que este material puede ser utilidad para ti si estás creando tu startup y quieres recurrir a la ayuda de la IA.

Solo escríbeme por Instagram o LinkedIn y te la enviaré sin costo. También te invito a suscribirte a mi canal de YouTube, allí permanentemente posteo contenido relacionado con startups, ideas de negocio, SAAS y más.

¡Hasta pronto!