
Quiénes son los early adopters y cómo encontrarlos
En el sector tech es común realizar lanzamientos de productos en fase beta, y aunque son abiertos con los riesgos, hay usuarios dispuestos a desembolsar grandes sumas por tecnología que podría tener errores de desarrollo. ¿Cómo se llama el fenómeno? Los early adopters. Un grupo de amantes de la innovación que no solo está dispuesto a probar cosas nuevas, también son una parte clave del progreso de aceptación de un producto nuevo en la sociedad. Te explico todo aquí.
Contenido
¿Quienes son los early adopters?
Los early adopters son las primeras personas en adoptar un producto o servicio nuevo, incluso cuando no ha sido probado o desarrollado por completo. No son figuras tomadas al azar, están dispuestas a probar cosas nuevas, tomar riesgos y hacer sacrificios financieros por disfrutar de innovaciones tecnológicas. Además, suelen ser influyentes en sus comunidades, tener una gran red de contactos y ayudar a difundir las últimas novedades del sector tech.
El término y la importancia del mismo nació a raíz de un estudio publicado por el sociólogo estadounidense Everett Rogers, en el cual arroja que un nuevo producto, idea o comportamiento pueden establecerse con solidez en la sociedad luego de pasar por diferentes grupos de consumidores. Comenzando por los early adopters (encargados de impulsar la adopción del producto) y culminando por los más conversadores o reticentes.
Te sorprendería saber cuánto de los productos que tienes ahora mismo fueron probados por early adopters. Apple, por ejemplo, despertó el interés de estos personajes en el evento de lanzamiento del iPhone 7. Los adoptadores no dudaron en pagar $599 dólares (precio original) por el dispositivo, y eso que hablamos del año 2007.
Cuando estos lo compraron (aun en su etapa de prueba) y difundieron sus reviews, el producto comenzó a venderse de forma avasallante. Así, Apple también probó que podía mantener un precio muy alto por un equipo que poco a poco iría adoptando la población de todos los segmentos.
Características de los early adopters
Además de tener curiosidad por la tecnología y las nuevas tendencias, otras de las características de los early adopters pueden ser:
- Son innovadores y están abiertos a probar cosas nuevas.
- Tienen un alto nivel de ingresos y están dispuestos a gastar dinero en productos o servicios de alta calidad.
- Son influyentes en sus comunidades y pueden ayudar a difundir apreciaciones sobre un nuevo producto o servicio.
- Están bien informados sobre las últimas tendencias tecnológicas y de negocios.
- Tienen altas expectativas y solo están satisfechos con los mejores productos y servicios.
¿Los early adopters son usuarios para hacer testeos?
Esta confusión es común en el mercado, pero la respuesta correcta es: no necesariamente. Los early adopters son un grupo de usuarios que están dispuestos a ser los primeros en adoptar nueva tecnología y a pagar por esta experiencia, no importa si acaba de salir al mercado o está en su fase de prueba. Por ejemplo: quienes corrieron a comprar el iPhone 15 en la preventa.
Mientras que los usuarios se utilizan para hacer testeos pueden ser amantes de la tecnología o resistentes a ella, es decir, cualquier persona de la población. Estos acceden a probar un producto y dar su opinión al respecto, pero esto no significa que vayan a adoptarlo.
¿Cómo ayudan los early adopters en las empresas?
Los early adopters sirven como grupo para realizar testeos porque pueden proporcionar comentarios valiosos sobre un producto o servicio nuevo. Son personas que están familiarizadas con las últimas tendencias tecnológicas y de negocios, por lo tanto tienen estándares y saben de lo que hablan.
Por tanto, su feedback puede hacer que las empresas detrás de un lanzamiento realicen mejoras en el producto en pro de conseguir la adopción generalizada. Asimismo, ayuda a que la marca determine si el producto tiene potencial de adopción o no, que fue básicamente lo que hizo Apple con el iPhone 7 y su precio.
Pero ojo, cuando la empresa establece contacto directo con este grupo, se abre un tipo de colaboración en la que ambos se benefician. ¿No creerás que solo es cosa de altruistas, verdad? Pueden ofrecerles acceso exclusivo, invitaciones a eventos, asistencia de primera mano y hasta descuentos generosos a cambio de surfear los errores con los que puedan venir estos equipos o servicios, pero casi siempre el producto recién lanzado sigue teniendo un precio alto.
Entendiendo la curva de adopción de la tecnología
La curva de adopción de la tecnología es un enfoque sociológico que clasifica a los usuarios según su disposición a adoptar una nueva tecnología o innovación. Apareció por primera vez en 1962, tras la publicación del libro «Diffusion of Innovations» escrito por Rogers, donde también se publicó el mencionado estudio.
Dicha curva se divide en cinco categorías que abarcan desde los usuarios más entusiastas por probar cosas nuevas hasta los más cautelosos. Los innovadores y los early adopters son los impulsores principales del proceso de adopción, mientras que la mayoría temprana, la mayoría tardía y los rezagados son los que siguen a medida que la tecnología o innovación se generaliza.
Esta curva puede utilizarse para comprender cómo se adopta una nuevo producto tecnológico. Si quieres entender mejor, aquí te dejo los detalles:
- Innovadores: Son aquellos que se encuentran en la vanguardia de la adopción. Están dispuestos a asumir riesgos y están abiertos a probar cosas nuevas.
- Early adopters: Constituyen el segundo grupo en adoptar una nueva tecnología o innovación. Están influenciados por los innovadores y están abiertos a nuevas ideas y propuestas.
- Mayoría temprana: Corresponde al tercer grupo en adoptar una nueva tecnología. Son influenciados tanto por los early adopters como por la opinión pública y muestran una actitud más receptiva hacia lo nuevo..
- Mayoría tardía: Representa el cuarto grupo en adoptar una innovación. Estas personas son más conservadoras y tienden a tomar más tiempo en adoptar nuevas ideas.
- Rezagados: Son el último grupo en adoptar una nueva tecnología o innovación. Son altamente resistentes al cambio, muy conservadores y poco abiertos a nuevas ideas.
Cómo se ve esto en el mercado
En el mercado la curva luce más o menos así: la nueva tecnología se lanza al mercado, generalmente en un evento impulsado por la marca que la crea, por ejemplo, el ‘Wonderlust’ de Apple, en el que presentó su iPhone 15.
Entonces, solo un pequeño grupo de innovadores la conoce y la adopta, usualmente son especialistas, corresponsales tecnológicos o aficionados. Es aquí cuando los early adopters empiezan a adoptar la nueva tecnología y a formar una primera línea de consumidores. El mercado empieza a tomar conciencia de su existencia y el producto empieza a crecer.
Viene una etapa de madurez en la que la mayoría temprana empieza a adoptar la nueva tecnología. El mercado se consolida y sigue creciendo a un ritmo más lento. Pues, a este segmento tampoco es que le encanta arriesgarse con estos productos, pero no quieren quedarse atrás. Es lento, pero seguro.
Posteriormente, la mayoría tardía empieza a adoptar el producto. El mercado empieza a declinar a medida que se generaliza la adopción.
Early Adopters: cómo encontrarlos
Una forma de encontrar early adopters es buscarlos en línea. Hay muchos sitios web y comunidades que los reúnen. Estas comunidades pueden ser una buena fuente de información sobre las últimas tendencias y productos.
Finalmente, las empresas también pueden trabajar con influencers para llegar a early adopters. Estos tienen una gran audiencia en línea y pueden ayudar a difundir nuevos productos o servicios.
Algunos consejos específicos para encontrar early adopters son:
- Empieza por tu propia red. Pide a tus amigos, familiares y colegas que te recomienden personas que estén interesadas en nuevas tecnologías o innovaciones.
- Únete a comunidades online. Hay muchos sitios web y comunidades que reúnen a early adopters. Únete a estas comunidades para conocer a otros que comparten tus intereses.
- Asiste a eventos. Hay muchos eventos que reúnen a early adopters. Asiste a estos eventos para conocer a personas que están interesadas en lo que estás haciendo.
- Trabaja con influencers. Colabora con influencers que tengan una gran audiencia de early adopters.
¿Tienes ideas que necesitas validar? ¡Te ayudo!
Hola, soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS. Disfruto compartir consejos útiles para echar a andar proyectos.
Si te ayudó este contenido o tienes dudas al respecto, puedes buscarme en mis redes sociales donde siempre comparto mis hacks de emprendedor, recursos y herramientas que pueden ser de mucha ayuda. No dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.