
Métricas y KPIs: conoce su definición, tipos, diferencias y ejemplos
Todo emprendedor sueña con una empresa de éxito, pero ¿cómo saber si estás en el camino correcto hacia ello? La respuesta está en las métricas y KPIs. Estas herramientas son la brújula que te guiará en tu viaje como emprendedor, permitiéndote tomar decisiones informadas y mejorar tu desempeño. Las métricas son solo datos que miden el rendimiento de tu empresa o números mediante el cual evalúas el alcance de tus objetivos y aprendes a optimizar tus recursos para mejorar los resultados.
Pero no todas las métricas y KPIs son iguales. Algunos son críticos y otros relevantes en diferente sentido. Para ayudarte, quiero explicarte todo sobre el tema en esta nota, ¡sigue leyendo!
Contenido
¿Cuál es la definición de métricas y kpis?
Las métricas son medidas cuantitativas que nos permiten evaluar cómo estamos haciendo algo, es decir, todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, el número de visitas a un sitio web, el tiempo de resolución de un caso, el porcentaje de tareas completadas, etc.
Estas pueden derivar de una o más medidas, por ejemplo: si tu métrica es la tasa de abandono mensual, esta estaría compuesto por dos medidas:
- Tu número total de clientes.
- El número de clientes que interrumpen su servicio cada mes.
Entonces, las métricas simplemente miden datos básicos en una amplia variedad de aspectos del negocio, como el rendimiento financiero, la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa, el rendimiento de marketing, entre otros.
Por su lado, los KPIs (Key Performance Indicators) son un tipo específico de métricas que determinan el éxito o fracaso de una actividad o proceso específico. Estos se derivan de los objetivos de negocio y hacen foco en lo más importante que hay que medir. Por ejemplo, número de conversiones, ingresos, retención de clientes, satisfacción del cliente, etc. Los KPIs nos ayudan a tomar decisiones fundamentales sobre cómo mejorar.
¿Las métricas y kpis son lo mismo?
Es muy común la confusión, pero no son lo mismo. Las métricas son como la regla que se usa para medir algo, mientras que los KPIs son las medidas más importantes que se usan para saber si el negocio está logrando sus objetivos.
Para explicarlo mejor, te pongo a detalle algunas diferencias:
- Las métricas miden datos básicos, mientras que los KPIs miden datos que realmente importan para evaluar el éxito del negocio.
- Las métricas son normalmente amplias y generales, mientras que los KPIs son específicos y focalizados en los objetivos clave.
- Las métricas solo proveen información, mientras que los KPIs pueden desencadenar acciones y guían la toma de decisiones.
- Existen muchas métricas posibles, pero los KPIs deben ser limitados a solo unos pocos que realmente marquen la diferencia.
- Es fácil llegar a estar sobrecargado de métricas, mientras que definir bien los KPIs clave es una disciplina en sí misma.
- Las métricas son a menudo datos «gris», mientras que los KPIs deben ser «alertas rojas o verdes» claros.
- Se debe monitorear continuamente las métricas para gestionar el negocio día a día, mientras que los KPIs deben revisarse periódicamente, como mensual o trimestralmente.
- Los KPIs a menudo requieren una acción inmediata si los resultados no son satisfactorios, ya que esto puede afectar la capacidad del negocio para alcanzar sus objetivos. Las métricas, por otro lado, pueden ser útiles para la toma de decisiones, pero no necesariamente requieren una acción inmediata.
En resumen, las métricas son datos generales y complementarios, mientras que los KPIs son datos enfocados en los objetivos clave que realmente impulsan el éxito del negocio.
Las métricas siempre llevan a los KPIs apropiados, pero un exceso de métricas sin focalizarse en los KPIs clave puede llevar a una falta de enfoque.
Métricas y KPIs para tu emprendimiento: ¿cuáles usar?
La elección de las métricas y KPIs dependerá en gran medida del tipo de emprendimiento que tengas y de los objetivos que desees alcanzar. Sin embargo, existen algunas métricas y KPIs comunes que pueden ser útiles para la mayoría de los emprendimientos:
Métricas generales
• Número de visitas al sitio web
• Número de seguidores en redes sociales
• Alcance de los posts en redes sociales
• Tiempo promedio en el sitio web
• Número de contactos
• Número de suscriptores al boletín
KPIs clave
• Número de conversiones (clientes, ventas, suscripciones, descargas, etc.)
• Ingresos totales
• Ingresos por cliente
• Costo por adquisición de clientes (CPA)
• Tasa de retención de clientes
• NPS (Net Promoter Score) o porcentaje de clientes promotor
• Satisfacción general del cliente
Otros KPIs posibles dependiendo de tu industria
• Tasa de resolución de tickets de soporte
• Tiempo de entrega de pedidos
• Porcentaje de errores en pedidos
• Productividad de empleados (para empresas con personal)
Lo importante es elegir métricas y KPIs relevantes a tus objetivos, enfocándote en:
- Métricas de crecimiento (clientes, ingresos, alcance)
- Métricas de eficiencia (CPA, tiempos, errores)
- Métricas de satisfacción del cliente
Ejemplos de métricas y KPIs
De ingresos
Esta es una métrica clave para la mayoría de los negocios, ya que indica la cantidad de dinero que está generando tu emprendimiento. Los KPIs relacionados con los ingresos pueden incluir:
- Crecimiento de los ingresos: Mide en qué medida han aumentado tus ingresos en comparación con el mismo período del año anterior.
- Margen de beneficio:Es la diferencia entre tus ingresos y los costos directos de generar esos ingresos, expresada como un porcentaje de la facturación. Cuanto mayor sea el margen de beneficios, más ganancias tendrás.
- Retorno de inversión (ROI): Mide la ganancia o pérdida generada en relación con el capital invertido. Se calcula dividiendo las ganancias entre la inversión y multiplicando por 100. Cuanto mayor sea el ROI, mejor. Un valor de ROI mayor al 10 % generalmente está bien.
De clientes
El número de clientes que tienes y la satisfacción de los mismos son métricas importantes para evaluar el éxito de tu emprendimiento. Los KPIs relacionados con los clientes pueden incluir:
- Tasa de retención de clientes: mide qué porcentaje de clientes actuales regresan y hacen más compras. Clientes fieles = éxito a largo plazo.
- Tasa de conversión de clientes: mide el porcentaje de visitantes que efectivamente se convierten en clientes comprando un producto o servicio.
- Net Promoter Score (NPS): mide el entusiasmo y lealtad de los clientes. Valor importante para mejorar la experiencia.
De Marketing
Las métricas relacionadas con el marketing pueden ayudarte a evaluar la efectividad de tus campañas de marketing y publicidad. Los KPIs relacionados con el marketing pueden incluir:
- Costo de adquisición de clientes (CAC): es el costo promedio que inviertes para conseguir un cliente nuevo.
- Retorno de inversión de marketing (ROMI): es cuánto ganas por cada dólar invertido en marketing. Tiene en cuenta no solo el costo de adquirir clientes, sino también sus compras futuras.
- Tasa de conversión de ventas: es el número de ventas realizadas dividido entre el número de visitas. Mide el porcentaje de visitantes que efectivamente compran. Entre mayor sea, mejor.
De operaciones
Las métricas relacionadas con las operaciones pueden ayudarte a evaluar la eficiencia de tu emprendimiento. Los KPIs relacionados con las operaciones pueden incluir:
- Tiempo de ciclo de producción: tiempo total que lleva producir un artículo o servicio, desde que se reciben los materiales hasta que está listo para distribuir o entregar al cliente.
- Tiempo de respuesta al cliente: tiempo que tardas en responder una solicitud o petición de un cliente, ya sea una pregunta, reclamo o pedido.
- Tasa de error de producción: número de artículos defectuosos dividido entre la producción total, expresado en porcentaje.
Después de leer esto, pero llegar a la conclusión de lo que mides, mejoras. Así que piensa bien en qué áreas enfocar tus métricas y KPIs para maximizar el éxito de tu emprendimiento.
Aprende más sobre emprendimiento, marketing y SEO. ¡Estoy para ayudarte!
Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS.
Comparto consejos para echar a andar proyectos. Si estás en la misma onda que yo, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.
También puedes acceder a mi librería de recursos premium y gratuitos para emprendedores.
¡Ahí nos vemos!