Saltar al contenido
¿Qué es un programa de afiliados y cómo funciona?

Programa de afiliados: Qué es y cuáles son los beneficios para tu negocio

¿Me creerías si te digo que tu negocio puede generar ingresos sin inversión, sitio web o una audiencia grande? Es lo que sucede cuando implementas un programa de afiliados. Un tipo de marketing en la que terceros recomiendan tu producto o servicio y, a cambio, reciben una comisión por cada venta que se genere a través de su promoción. Como emprendedor puedes obtener beneficios inmediatos, contar con referencias confiables y acceder a nuevos mercados sin tener que realizar grandes esfuerzos ni aumentar tu capital.

Pocas cosas suenan tan bien en los negocios, ¿verdad? Si quieres saber qué es un programa de afiliados y cómo crearlo, tendrás que seguir leyendo este post. 

¿Qué es un programa de afiliados y cómo funciona?

Un programa de afiliados es una estrategia de marketing en la que como dueño de un negocio o emprendedor, ofreces una comisión a terceros, conocidos como afiliados, por cada venta que generen. Estos promotores pueden ser personas o empresas que cuentan con sitios web, blogs, redes sociales u otras plataformas a través de las cuales pueden promocionar tu producto o servicio.

El funcionamiento de este programa es bastante sencillo. Solo necesitas crearlo y proporcionar a cada afiliado un enlace único que los identifique como responsables de las ventas generadas a través de ese link. Los afiliados comparten esta URL en sus canales de comunicación, ya sea en su sitio web, blog, redes sociales u otros medios. Cuando un cliente hace clic y realiza una compra, debes pagar al promotor la comisión acordada.

Como beneficio de un programa de afiliado está el aprovechar el alcance y la influencia de los colaboradores para llegar a nuevos clientes y aumentar las ventas de tu negocio. A su vez, los promotores tienen la oportunidad de ganar dinero recomendando productos o servicios que les gustan y creen que sus seguidores disfrutarían.

Si ahora tienes claro qué es un programa de afiliados, continúa leyendo para aprender cómo crearlo y empezar a desbloquear sus beneficios. 👇

Cómo crear un programa de afiliados en ocho pasos 

Te enseño cómo crear un programa de afiliados de la A a la Z en solo ocho pasos. Procura no saltarte ninguno para que tu estrategia sea sólida y brinde los resultados que esperas en el plazo estipulado. 

#1 Define tus objetivos

Determina qué esperas lograr con tu programa de afiliados, ya sea aumentar las ventas, generar tráfico o mejorar la visibilidad de tu marca.

#2 Elige la plataforma en la que quieres visibilizarte  

Piensa en la plataforma en la que quieres construir tu audiencia. No todos los promotores tienen las mismas plataformas, ni le dan el mismo enfoque. Algunos pueden ser más dinámicos y otros más informativos, los resultados también variarán a partir de eso. Lo ideal es que busques un afiliado que coincida con la audiencia a la que diriges tu producto y en la que se sienta natural su recomendación. Estos pueden ser: 

  • Sitios especializados en temas y reseñas. Estos espacios se dedican a revisar productos para una audiencia específica o a ponerlos cara a cara con la competencia. Lo ideal es que ya reciban un tráfico considerable del cual puedes beneficiarte. 

Puedes pedirles que creen el contenido a publicar o acordar la entrega regular de contenido relacionado con la temática de sus revisiones, de manera que no desencaje con lo que suelen consumir los lectores y logres atraer su interés. 

  • Creadores de contenido o influencers. Otra alternativa es ir tras un creador de contenido digital, como un bloguero, YouTuber o una persona influyente en las redes sociales. Estos son unos capos generando material que resuena con sus seguidores. 

El objetivo aquí es que presenten de manera orgánica tus productos y aumente las posibilidades de que su audiencia realice compras y, a su vez, ellos puedan ganar comisiones como afiliado. ¡Es un ganar-ganar! 

#3 Establece una estructura de comisiones

Decide cómo recompensarás a tus afiliados por las ventas o acciones generadas. Puedes optar por un porcentaje de comisión sobre las ventas, una comisión fija por acción o una combinación de ambos. Tus opciones son: 

  • Pago por clic (PPC): El afiliado recibe una comisión por cada clic que se genere a través de su enlace. Este modelo de comisión es el más común. Es fácil de rastrear y de calcular.
  • Pago por lead (PPL): Hay un pago para el afiliado por cada lead que genere, es decir, por cada usuario que muestre interés por tu servicio o producto. Pero primero, hay que establecer una condición que determine el cumplimiento del requisito, desde descargar un DEMO hasta llenar una planilla. Si el lead cumple, el afiliado recibe el pago. 
  • Pago por venta (PPS): Establece una comisión por cada venta que genera la promoción del afiliado. Es el modelo que ofrece las mayores ganancias y también el más común de ver. 

#4 Crea un acuerdo de afiliación

Desarrolla un contrato o al menos un acuerdo de afiliación que establezca los términos y condiciones del programa. Esto incluirá detalles sobre las comisiones, las responsabilidades de los promotores y cualquier restricción o requisito adicional. Por favor, no pases por alto este paso 🙏. Te cubrirá las espaldas ante cualquier inconveniente. De ser posible, llévalo a lo legal. 

#5 Selecciona una plataforma para crear el enlace de afiliados y dar seguimiento 

Busca una plataforma de seguimiento de afiliados para rastrear las ventas y acciones generadas por tus promotores. Hay varias opciones disponibles en el mercado, como ShareASale, Gratificante, CJ Affiliate, o incluso puedes utilizar plugins de afiliados si tienes una tienda en línea.

Estas plataformas crean un link único utilizando pasarelas de pago como Stripe y además son capaces de gestionar las comisiones y hasta pagos y reembolsos. 

#6 Recluta afiliados

Ya tienes tu programa, ahora dalo a conocer. Promociónalo para atraer a personas y empresas interesadas en recomendar tus productos o servicios. Puedes utilizar estrategias como el marketing de contenidos, las redes sociales o la publicidad en línea para encontrar y reclutar afiliados.

#7 Proporciona recursos de marketing

Ayuda a tus promotores proporcionándoles materiales de marketing, como enlaces de seguimiento, banners y contenido promocional. Esto facilitará que promocionen tus productos de manera efectiva.

#8 Realiza un seguimiento y optimiza

Monitorea el rendimiento de tus afiliados, realiza un seguimiento de las ventas generadas y optimiza tu programa según sea necesario. Realiza ajustes en las comisiones, proporciona incentivos adicionales y mantén una comunicación constante con tus afiliados para maximizar los resultados.

5 Ejemplos de programa de afiliados

Si no te quedó claro cómo crear un programa de afiliados, los siguientes ejemplos te darán más luces.

Programa de afiliados interno

Propone colaborar con clientes existentes y otros socios, los cuales pueden registrarse y recibir un enlace de afiliado único para promocionar tus productos o servicios. Por supuesto, igualmente deberás establecer un modelo de comisión y monitorear sus ventas.

Software de afiliados de terceros

Puedes utilizar un software de afiliados que te permita establecer y administrar tu propio programa de afiliados. Algunas opciones populares incluyen Refersion, Post Affiliate Pro y Tapfiliate. Estas plataformas te brindan herramientas para rastrear las ventas de los afiliados, administrar las comisiones y proporcionar recursos de marketing.

Redes de afiliados

Te será más fácil unirte a una red de afiliados existente, como ShareASale, CJ Affiliate o Awin. Estas redes cuentan con una amplia base de promotores ya inscritos en sus plataformas. Al unirte a una red, puedes aprovechar su infraestructura y alcance para promocionar tus productos o servicios a través de su comunidad de promotores.

Programa de referidos

Un programa de referidos es similar a un programa de afiliados, pero se enfoca más en la recomendación directa de clientes existentes. Puedes ofrecer incentivos o recompensas a tus clientes por referir a otros y generar ventas o acciones específicas. Esto puede ayudar a fidelizar a tu base de clientes y atraer nuevos a tu negocio.

Asociaciones estratégicas

No son más que asociaciones estratégicas con otras empresas o influencers relevantes en tu industria. Puedes crear acuerdos de afiliación personalizados, en los que promocionen tus productos o servicios a cambio de una comisión por cada venta generada. Básicamente, la respuesta a qué es un programa de afiliados. 

Este es el beneficio de un programa de afiliados

Beneficio de un programa de afiliado para ti como emprendedor: 

  • Puedes llegar a nuevos clientes. Los afiliados pueden ayudarte a llegar a nuevos clientes que de otro modo no conocerían tu producto o servicio.
  • Puedes aumentar las ventas. Con los promotores puedes aumentar las ventas al generar tráfico a tu sitio web o tienda en línea.
  • Puedes reducir los costos de marketing. Es posible ahorrar dinero en sus gastos de marketing al utilizar programas de afiliados.

Beneficios de los programas de afiliados para los afiliados:

  • Puedes ganar dinero recomendando productos o servicios que te gusten. Los afiliados solo ganan dinero cuando generan ventas, por lo que solo tienen que promocionar productos o servicios que les gustan y que creen que sus seguidores podrían disfrutar.
  • Puedes trabajar desde cualquier lugar. Los promotores pueden trabajar desde cualquier lugar con acceso a Internet.
  • Puedes crear un negocio a tiempo completo o parcial. Los programas de afiliados pueden ser una forma efectiva de generar ingresos a tiempo completo o parcial.

5 Empresas conocidas con programa de afiliados 

Todos estos grandes negocios disfrutan del beneficio de un programa de afiliados. Por supuesto, siempre aplicándolo de forma inteligente. 

  • Amazon Associates es uno de los programas de afiliados más populares del mundo. Ofrece una comisión del 4 % al 10 % por cada venta que generen sus promotores.
  • Airbnb Affiliates ofrece a sus colaboradores una comisión del 25 % por cada reserva que generen.
  • Google AdSense también sabe cómo crear un programa de afiliados, aunque se trate de un servicio de publicidad. Este permite a sus promotores mostrar anuncios en sus sitios web o blogs.
  • Microsoft Advertising es un programa de publicidad de Microsoft que permite a los afiliados mostrar anuncios en sus sitios web o blogs.
  • Otro que sabe muy bien qué es un programa de afiliados es Shopify. Este permite a los promotores generar comisiones por cada nuevo cliente que se registre en Shopify a través de su enlace. Las comisiones varían en función del tipo de plan de Shopify que el cliente recién registrado elija.

¡No dejes de buscar el crecimiento de tu negocio! Puedo ayudarte 

Si te ayudó este contenido o tienes dudas al respecto, puedes buscarme. Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS.
Disfruto compartir consejos útiles para echar a andar proyectos. Si te atrae mi propuesta, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.