Saltar al contenido
inteligencia artificial para redactar artículos

Inteligencia artificial para escribir artículos

¿Inteligencia Artificial para escribir artículos? ¡Gran idea! Sea para redactar notas desde cero o para romper el bloqueo creativo, la IA es un arma valiosa que, en cuestión de segundos, puede hacer por ti un artículo extenso, con subtítulos incluidos, sin errores ortográficos y siguiendo el tono de voz que le indiques.

Años atrás, pensar que esto podría suceder era una idea totalmente descabellada. Ahora, modelos conversacionales como ChatGPT, que en solo dos meses alcanzó la cifra de 100 millones de usuarios activos al mes, facilitan tareas de redacción de artículos, traducciones, ensayos, reseñas y más.

Pero claramente ChatGPT no es el único sistema de chat de inteligencia artificial para hacer artículos, hay otros que cumplen funciones similares. ¡Te muestro seis alternativas a continuación!

6 programas de Inteligencia Artificial para escribir artículos

#1 ChatGPT, la joya de la IA

Propiedad de Open AI, ChatGPT es un modelo de lenguaje conversacional que actualmente cuenta con dos versiones: GPT-3.5 y GPT-4. Es capaz de generar respuestas coherentes a cualquier pregunta que le haga el usuario, pero tiene un punto débil: tiene conocimiento hasta hechos ocurridos en 2021.

Basta con redactar un prompt (indicación) para que ChatGPT genere una respuesta. Puedes pedirle que escriba un artículo con una determinada extensión de palabras, subtítulos y palabras claves. 

Es útil para crear contenido para blogs, facilitar tareas escolares, hacer resúmenes y más. Aunado a ello, puede proporcionar información adicional tras generar una respuesta.

#2 Claude AI, el diamante en bruto de la inteligencia artificial para escribir artículos

Versátil y rápido son dos de las cualidades que definen a Claude AI, un chatbot que brinda resultados más veloces que el mismo ChatGPT. Funciona de la misma manera: escribes un prompt y recibes una información bastante detallada, así como la posibilidad de ampliarla.

Claude AI está disponible en la web de Anthropic, una empresa fundada por ex empleados de Open AI. También lo puedes usar en POE AI, una plataforma que aglutina varios modelos de chatbots.

La cualidad de Claude es que está desarrollada para procesar grandes volúmenes de texto de todo tipo: documentos, correos, transcripciones, preguntas frecuentes y más. Será uno de tus grandes aliados a la hora de usar la Inteligencia Artificial para escribir artículos.

#3 Bloom 

Este modelo de inteligencia artificial tiene una peculiaridad: cuenta con el respaldo del gobierno francés. Siendo de acceso libre, Bloom IA está entrenado para generar texto en casi 60 idiomas. Se puede usar a través de la página de Hugging Face.

Fue sometida a 117 días de capacitación y posee 176.000 millones de parámetros, superando a GPT-3 en este aspecto. Bloom es ideal para crear textos desde cero, hacer análisis o códigos de programación. 

Usa Bloom para crear recetas, tutoriales, reseñas históricas y todo lo que se te ocurra.

#4 Escríbelo.ai

Escríbleo.ai es una IA diseñada para crear artículos optimizados para SEO. Según sus desarrolladores, este programa fue entrenado por copywriters españoles y es capaz de crear textos “que Google no puede detectar”.

Es capaz de generar textos optimizados en 27 idiomas y posee más de 20 herramientas de redacción para darle mayor personalidad a los textos. Su desventaja es que hay que pagar 40 euros al mes para poder usarla, además de que tiene un límite de 50 mil palabras mensuales.

Según indica la empresa, los contenidos generados por la plataforma no poseen plagio. Es posible crear contenido sobre cualquier tema, excepto contenidos violentos o sexuales.  

#5 Rytr.ai 

Redacciones para blogs, correos y hasta descripciones de productos y servicios son cosas que se pueden resolver de forma rápida con Rytr.ai, un programa que se caracteriza por generar contenido original y personalizado, siguiendo al pie de la letra los prompts de los usuarios.

Fue entrenado con patrones de redacción publicitaria bajo modelos de lenguaje avanzado. Con esta inteligencia artificial para hacer artículos se puede crear contenido en 30 idiomas y hasta 20 tonos de lenguajes, entre los que figuran el humorístico, entusiasta, informativo, convincente, entre otros.

Tiene opciones de “Expandir” y “Mejorar” para brindar un mejor resultado en caso de que una información en particular no logre satisfacer las expectativas del usuario.

#6 Smodin Author

Esta herramienta de redacción también se apoya en la IA para brindar resultados magníficos y con un lenguaje fresco, tan natural que parece escrito por humanos. Es útil para generar lluvia de ideas y romper con el bloqueo creativo del escritor, además de tener la capacidad de crear contenido optimizado.

Si tienes una web en inglés u otro idioma, puedes apoyarte en Smodin Author para hacer traducciones de texto (admite más de 100 idiomas). Basta con proporcionar una petición y esperar que Smodin Author haga su trabajo. 

¿Eres un entusiasta de la IA, marketing y las ventas? ¡Tenemos cosas en común! 

¡Me presento! Soy Juan Luis Auccatoma, creador de contenido, emprendedor y experto en negocios digitales, marketing digital y SAAS. 

Me gusta compartir consejos para echar a andar negocios. Si te identificas conmigo y sientes que puedo ayudarte, no dejes de suscribirte a mi canal en Youtube, y seguirme en Instagram y LinkedIn.

¡Siempre es bueno aprender juntos!