Saltar al contenido
API WHatsApp: tres mujeres escriben por WhatsApp

Qué es la API WhatsApp Business y cómo implementarla fácil

Si trabajas en ventas online seguro ya tienes más que clara la importancia de la mensajería instantánea. Esta es la necesidad más básica de cualquier negocio para poder convertir: un sistema fácil y eficiente de comunicación tú a tú con prospectos y clientes. Si al hablar de esto, lo primero que viene a tu mente es WhatsApp, ¡perfecto! vas por buen camino. Pero déjame decirte algo, si usas la versión común y corriente de la app, o incluso si ya has implementado la Business, te estás perdiendo de mucho. Lo que va a ser un gamechanger para ti es la API de WhatsApp. ¿La conoces? 

En esta nota te lo explico todo, desde sus fundamentos técnicos hasta cómo implementarla paso a paso y cuál es tu mejor alternativa si tienes la necesidad urgente de optimizar tu atención al cliente. ¡Comencemos esta conversación ya!

Primero a lo primero: ¿qué es una API?

“Es como una bomba pero sin la bomba”. ¿Recuerdas esta línea en la película Ocean’s Eleven (La gran estafa)? Así explica el personaje de Basher lo que es un pulso electromagnético. Con la frase se refería a que causa todos los efectos de una gran explosión pero sin la explosión. Algo parecido puede decirse sobre lo que es una API: es una app, pero sin la app.

Cuando hablamos de la API de WhatsAppp o de cualquier otra, a lo que nos referimos, diciéndolo en palabras sencillas, es a todo el esqueleto, lo que está tras bastidores de la aplicación y hace que funcione, pero sin su interfaz, sin su vestido.

Así, la API funciona para que puedas usar las funcionalidades de la aplicación (todas o las que necesites, puedes seleccionarlas cómodamente a la carta) vistiéndolas como quieras, incorporándolas a tus propios canales, plataformas y/o herramientas, o creando una nueva interfaz desde cero.

API WhatsApp: para qué sirve y cómo obtenerla

Ahora sí comenzamos a entrar en materia. La API de WhatsApp, como ya te debe haber quedado claro, te será muy útil si en tu negocio requieren de las bondades de la app de mensajería, pero esta por sí misma se queda pequeña ante tus requerimientos.

Es decir, si tu negocio es de mediano a grande, seguro necesitas muchas más funcionalidades que solo intercambiar mensajes. Igualmente, si es de mediano a pequeño, es muy probable que con funcionalidades adicionales logres crecer en ventas y en alcance. Solo tú lo sabes a ciencia cierta.

Por ejemplo, quizá te sea útil levantar data y estadísticas a partir de tus contactos, o quizá necesitas que todo un equipo de ventas pueda interactuar con tu público, clientes y prospectos desde una misma cuenta; quizá quieras que un chatbot entre en juego o te resulte integrar la mensajería a otra plataforma o herramienta que uses ¿Cierto que esto no puedes hacer esto solo con WhatsApp Business? Ahí es cuando entra en juego la API.

Entre las plataformas más usuales a las que puedes conectar la API de WhatsApp están las plataformas multiagente y los CRM.

¿Para qué sirve la API de WhatsApp?

La API de WhatsApp es una herramienta poderosa diseñada para empresas y desarrolladores que buscan integrar las capacidades de mensajería de WhatsApp en sus aplicaciones y sistemas. Su propósito es extender la funcionalidad de la popular plataforma de mensajería para automatizar la comunicación con los clientes, ofreciendo así una experiencia de usuario más rica y eficiente.

La API de WhatsApp sirve para varios propósitos clave en el entorno empresarial y de desarrollo de software:

  • Automatización de mensajes: permite a las empresas enviar notificaciones automatizadas, como confirmaciones de pedidos, recordatorios de citas y actualizaciones de envíos.
  • Atención al cliente: facilita la interacción en tiempo real con los clientes, permitiendo a las empresas manejar consultas, soporte y servicios al cliente directamente a través de WhatsApp.
  • Personalización de comunicación: ofrece la posibilidad de personalizar los mensajes según el comportamiento y las preferencias de los clientes, lo que mejora la relevancia y eficacia de la comunicación.
  • Integración con sistemas existentes: se puede integrar con CRM y otras herramientas empresariales para un flujo de trabajo unificado y eficiente.
  • Escalabilidad: con la API, las empresas pueden manejar grandes volúmenes de mensajes de manera eficiente, lo que es crucial para las operaciones a gran escala.

¿Cómo obtener la API de WhatsApp?

La API de WhatsApp no es un programa o aplicación que puedas descargar automáticamente del Play Store o cualquier otra tienda. Como supondrás, al ser una herramienta poderosa y que necesita a un profesional para su manipulación, requiere de una autorización de Meta (antes Facebook), la casa matriz de WhatsApp.

Para esto, deberás cumplir varios requisitos, y Meta pondrá especial atención en el tamaño de tu negocio y el sector al que te dedicas.

Las empresas de tamaño mediano a grande suelen tener la luz verde de WhatsApp más rápido, mientras que las pequeñas tienen que hacer un poco más de esfuerzo para entrar (Si es tu caso, te adelanto que hay opciones con menos papeleo, más adelante te lo explico).

Cómo implementar la API de WhatsApp: guía paso a paso

Si te decidiste a ir de frente por la API de WhatsApp, solicitar a Meta el acceso implica cumplir una serie de pasos. Te los detallo:

  • Entrar a la página de WhatsApp para empresas.
  • Seleccionar el producto que necesitas: Plataforma de WhatsApp Business.
  • Verás esta pantalla, donde hay información y casos de éxito sobre WhatsApp Business y la integración de la API. Aquí puedes cliquear directamente en “más información”.
  • Llena el formulario.
  • Espera pacientemente que Meta se comunique contigo para informarte si tu empresa es apta para forma parte de su programa de socios, que es donde puedes tener a disposición la API.

Es importante que sepas que, desde el punto de vista técnico, la página de Meta para desarrolladores habla de tres API principales que dialogan entre sí.

  • API en la nube, alojada por Meta.
  • On-Premises API (que debes alojar tú).
  • API de gestión empresarial.

“Para enviar y recibir mensajes de y a los usuarios de WhatsApp, debe utilizar la Cloud API o la On-Premises API. La solución preferida es Cloud API, debido a su facilidad de implementación y bajo mantenimiento. Independientemente de la API que termine utilizando, también debe utilizar la API de gestión empresarial, que se utiliza para gestionar la cuenta empresarial de WhatsApp y las plantillas de mensajes”, señala Meta.

La mejor alternativa para tener los poderes de WhatsApp a tu medida en tu negocio: echa un vistazo a Whaticket

Te diré algo, incluso para mí, que trabajo en software, por momentos me parece que Meta me habla en arameo. No solo es complicado que WhatsApp te dé luz verde para entrar en su programa de socios y poder usar la API (ojo, que no es gratuita), sino que además, si tienes suerte y te dicen que sí, para luego poder implementarla también necesitarás mucha ayuda.

Por eso te dije al principio que hay otras opciones que no te darán tantos dolores de cabeza (y que más bien pueden darte más que solo WhatsApp). Te hablaré directamente de una: Whaticket.

Si quieres disfrutar de todas las ventajas de la API de WhatsApp, sin la API de WhatsApp (de la bomba pero sin la bomba, jajajaja), tu mejor opción es usar nuestra plataforma multiagente. Te cuento sobre sus ventajas:

  • Integras todos tus mensajes en una sola bandeja de entrada que puedes gestionar y supervisar como líder de equipo.
  • Tus agentes de atención al cliente pueden trabajar con una misma cuenta de WhatsApp, lo cual da a tu empresa reputación y te otorga a ti muchas más facilidades en la fluidez de tus mensajes.
  • Cuentas con chatbot para automatizar tus conversaciones.
  • Se asignan las conversaciones automáticamente de forma equitativa entre todo tu team.
  • Tendrás la posibilidad de crear una base de datos robusta con la data de tus usuarios y el historia de sus mensajes.
  • Puedes integrar también a la misma bandeja los mensajes de Instagram Direct y Facebook Messenger. ¡Te dije que era mucho más que WhatsApp!
  • Puedes elegir el plan que mejor te funcione según el tamaño de tu equipo y el volumen de las conversaciones que mantienes con tus clientes.
  • No necesitas descargar nada ni saber de código, todo está cien por ciento en la web. La implementación es muy fácil, apenas a algunos clic de distancia.
  • La plataforma es amigable, se adapta a cualquier rubro y al tamaño de tu empresa.
  • No tenemos letras pequeñas ni pagos ocultos. Al contratar tu plan, ya sabes lo que tienes y cuál es su valor neto.

¿Aún no estás seguro que Whaticket sea lo que buscas? ¡Usa la prueba gratis y luego hablamos!

Entra a nuestra página, apúntate a la prueba gratis por 7 días, y te aseguro que luego de eso querrás seguir escuchando sobre nosotros. Whaticket te hará la vida más fácil y también hará disparar tus conversiones.

Haz clic aquí y revoluciona para siempre tu forma de vender por WhatsApp.